Docentes de la UNNOBA reflexionaron acerca de datos, resultados y acciones relacionadas con la matrícula universitaria, en el marco de la Jornada de Ingreso Universitario desarrollada por la Universidad. El rector Guillermo Tamarit planteó la necesidad de trabajar en equipo ya que es la única manera de «atrapar la dinámica del conocimiento actual». La Jornada sobre Ingreso Universitario, realizada el jueves 6 de diciembre en Junín, tendrá continuidad el martes 11 de diciembre en Pergamino. La prosecretaria Académica de la Universidad, Pilar Traverso, brindó datos sobre el ingreso y egreso de los estudiantes de las carreras de la UNNOBA, además de presentar las características del Programa NEXOS. También docentes de la Universidad expusieron resultados parciales de un proyecto de investigación que estudia el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes universitarios que ingresan a la UNNOBA.
Formación y compromiso social En la apertura de la jornada realizada en el Salón de la Democracia, el rector Guillermo Tamarit estuvo acompañado por la vicerrectora Danya Tavela y se dirigió a los tutores, docentes del taller de ingreso y docentes de materias de primer año. Señaló la importancia de entender a los alumnos realmente existentes: «Es un tema recurrente la preocupación por la situación del primer año y el ingreso. Hay algo que está cambiando mucho, rápidamente, y las instituciones pretenden solucionarlo con viejas recetas. Nos cuesta seguir esas transformaciones y seguir siendo una universidad». En este sentido Tamarit indicó: «En nuestra tradición los alumnos llegan para ser convertidos en ciudadanos. Y la escuela además de formar para la democracia formaba para el trabajo. Se daba una relación virtuosa en la que la escuela tomaba a la persona durante 15 años y esa inversión era lo que iba a ser el resto de su vida. Parecía una inversión razonable. Esto hoy desapareció, el modelo del trabajo de toda la vida no existe más. Quienes participan del sistema pedagógico tienen que tomarlo como una realidad». Luego dedicó unas palabras para comprender el rol docente ante esta nueva realidad: «Los docentes venimos de un proceso en el cual se concursaba, se renovaba, y así se podía estar veintiocho años repitiendo la misma clase todos los años, y así uno era un docente universitario. Todo esto es imposible de hacer ahora. Hoy en día el docente que no investiga, que no está al día de lo que se hace en su área, es un docente que no tiene lugar en la universidad. Nadie lo va a echar, pero tampoco nadie va a aprender». Para lograr avanzar en esta sociedad del conocimiento es necesario el trabajo en equipo, porque «ya no hay más Freud o Einstein ni ese tipo de personalidades, porque es imposible para personas individuales atrapar la dinámica del conocimiento actual, son equipos de trabajo. El trabajo en equipo va a ser insustituible: hay que incorporarlo». Tamarit finalizó instando a no olvidar el compromiso social de los alumnos de la universidad pública: «Si es una universidad pública, necesitamos que la formación humanística esté presente más allá de la profesión que elija, para que pueda entender los valores que se sostienen, de solidaridad, compromiso con la sociedad».
Ingresantes y Taller de Ingreso Pilar Traverso, prosecretaria Académica de la UNNOBA, detalló algunos desafíos y características relacionadas con el Ingreso: «Llevamos tres años desde que hicimos cambios en el taller de ingreso. Cada institución define su forma de ingreso y debe hacerlo dentro de sus condiciones de posibilidad y en el marco de la Ley de Educación Superior. El ingreso a los estudios universitarios representa un proceso complejo de inserción a una institución, que implica una apropiación gradual de todo lo que la vida universitaria exige». «Una de las claves a considerar para que el ingreso a la Universidad pueda darse en mejores condiciones -apuntó Traverso-, es centrar la atención en la real articulación entre la escuela secundaria y la universidad». «Es por eso que el Taller de articulación e introducción a los estudios universitarios busca promover una política real de vinculación entre niveles educativos y se orienta a garantizar el tránsito de la educación secundaria a la universitaria mediante el desarrollo de diversas propuestas pedagógicas» destacó, citando la resolución de creación de esta modalidad de ingreso. Luego desarró la participación de los alumnos en las «Tutorías Académicas en las Escuelas Secundarias» en la que 340 estudiantes de 11 escuelas participaron (distritos de Junín, Pergamino, Gral. Viamonte, Gral. Pinto, Gral. Arenales y Arribeños). «Se trabajó junto a docentes-tutores de la universidad en un ámbito virtual de intercambio donde se plantearon diferentes ejercicios, trabajo en foros, como así también se utilizó como espacio para informar sobre fechas de inscripción a la Universidad y demás información de interés para los estudiantes del último año». Además se realizaron visitas a 15 ciudades de la región, entre ellas: Teodelina, Lincoln, Bolívar, Ferré, Ascensión, Arenales, Arribeños, Bragado, Ameghino, Pinto, Vedia, 9 de Julio, Rojas, Arrecifes, Salto. Además Traverso destacó entre todas las actividades de articulación la organización de la muestra educativa TEC UNNOBA a la que asistieron 2.100 alumnos de toda la región. Actividades Luego de los informes, los docentes debatieron sobre preguntas orientadoras y realizaron una evaluación de dificultades y fortalezas de cada modalidad de ingreso y brindaron propuestas de mejoras. La actividad continuará en la sede de Pergamino el 11 de diciembre, también a cargo de la Secretaría Académica.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.