Se realizó en la seccional del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) delegación Pergamino, un encuentro de Capacitación Político Sindical al que asistieron representantes de las delegaciones de Colón, Capitán Sarmiento, Rojas, Salto, Ramallo y San Nicolás. La jornada de trabajo comenzó a las 9:00, con la llegada de los representantes del Suteba provincia: la secretaria gremial, María Laura Torre; la secretaria de Salud, Vilma Alvarado; el subsecretario de Educación Técnica y Agraria, Gustavo Lappano; la subsecretaria de Educación Primaria, Valeria Visotsky; la delegada paritaria titular, Marta Bordas y la secretaría de Jubilaciones, Esther Gómez Bermejo. Durante la mañana se trabajó con el tema jubilaciones en el que participaron la mayoría de los asistentes al encuentro, mientras que Torre, Alvarado, Visotsky y Lappano, acompañados por la secretaria general del Suteba Pergamino, María Luisa Mazzola, realizaron una recorrida por la Escuela de Educación Primaria Nº 1 y la Escuela de Educación Secundaria Nº 4, que comparten el edificio de Bartolomé Mitre y Merced, con el objetivo de relevar la problemática de infraestructura que los directivos habían acercado a la seccional local en un informe previo, el cual también consta en conocimiento del Consejo Escolar del distrito. Dicha recorrida fue guiada por la directora de la secundaria, Raquel Ivanof y la vicedirectora de primaria, Claudia de Gaetani. Según se informó desde el gremio “se pudo corroborar de esta manera el severo déficit estructural del edificio, por el cual hace ya tres años se presentó un proyecto de refacción que fue aprobado pero que por cuestiones presupuestarias no ha podido concretarse ya que se vencieron las tres licitaciones para tal fin”. Por su parte, las representantes de la Secretaría de Jubilaciones trabajaron sobre el sistema previsional, la retribución especial, la lectura del recibo de haberes jubilatorios y la formación de grupos de interés en el distrito en el área de jubilaciones. Por la tarde, tras el receso para almorzar, desde la Secretaría Gremial a cargo de María Laura Torre, y con el aporte de los demás delegados de la Central, se trabajó con todos los equipos la problemática salarial con relación a las deudas que la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires aún mantiene con muchos docentes en los diferentes distritos representados en la reunión. Otros temas que se abordaron fueron el servicio de las prestatarias, la descentralización administrativa referida al cobro y el funcionamiento de la Unión Educativa de Gestión Distrital en cada territorio. Además se analizó y debatió sobre el destino y adjudicación de la partida que llega a los municipios desde Nación a través del Fondo de Financiamiento Educativo, los cuales en muchos casos son utilizados por los intendentes de manera discrecional, sin considerar las prioridades de los establecimientos educativos de sus comunidades. Además, se brindó información sobre las próximas elecciones nacionales de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). “Pasadas las 17:00 se dio por finalizada la reunión con el beneplácito de los presentes tras haber compartido una intensa jornada de trabajo y capacitación con el objetivo común de brindarles a los afiliados del Suteba siempre el mejor asesoramiento, el compromiso constante de trabajo y la representación responsable para defender los derechos docentes y la educación pública”, remarcaron los responsables del Suteba Pergamino.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.