Daniela Amichetti, Directora del Centro de Día “Sueños de Vida”, se refirió a este nuevo año que los encuentra junto a los chicos en un nuevo espacio físico, más amplio, en el Barrio Almirante Brown de nuestra ciudad. La responsable del Centro habló del Taller de Cocina, de la presencia en los Juegos BA2010 y otras actividades que realizan, en una visita a los estudios de FM TIEMPO que compartió con varios chicos: Leticia, Eleonora, Patricia y “Cacho”. Sobre esta nueva realidad, destacó Amichetti que “estamos muy contentos, es notable la diferencia, tenemos más comodidades para todo”, destacando la actividad del Taller de Cocina que “hoy llegué y todos estaban con las manos en la masa, hacían milanesas, estaban preparando para el puchero, en esta oportunidad colaboraban con la cocina para la comida de la semana y también realizan actividades y se llevan la receta a la casa para degustar”. Destacó que la cocinera “es Natalí Rojas y nos ayuda un montón porque está en todas las tareas”, remarcando sobre el nuevo espacio que “estamos expectantes a que todo el mundo se acerque, si hay beneficiarios que necesitan el servicio que por favor lo hagan, estamos invitando a un montón de gente que no accedió a ninguna institución y deseamos que participen”. Informó que “son diez los chicos que comenzaron este año pero tenemos lugar para cinco personas más”, detallando que “las docentes son María José, Laura, Cora, Gisella que empezó el año pasado y es una gran compañía para todos, el profe Martín, seguimos trabajando con FUNDAICO y sumamos a un montón de gente que está apoyando la actividad, tratando de desarrollar proyectos productivos que le den a FUNDAICO mayor capacidad económica y que favorezcan la recaudación, que no estemos todo el tiempo dependiendo de donaciones”. “Uno de los proyectos de este año tiene que ver con la comunicación social”, remarcó la directora del Centro de Día, quien explicó que “visitamos las radios, tenemos en cuenta la televisión, aprendiendo un poco y dándonos cuenta que nosotros tenemos que acercarnos para contar lo que nos pasa y no esperar que la gente vaya, y abrir las puertas a que se introduzcan nuevas ideas y conocimientos”. Continuó adelantando que “estamos con otro proyecto que es para participar de los torneos bonaerenses, nosotros empezamos a trabajar ahora para poder ver los frutos a fin de año, lleva mucho trabajo y este es un proyecto muy importante que venimos trabajando desde hace tiempo”, destacando que “vemos que ahora podemos participar con murga y debemos mejorar la que ya tenemos, tenemos dos amigos nuevos que van a ayudarnos, Colo Evangelista y Nazareno Muscolini, que van los viernes”. “En el Centro de Día no se realizan actividades productivas y sí aquellas que tienen que ver con la independencia personal”, explicó, agregando que “estamos con talleres de actividad de la vida diaria, recibimos a profesionales por la tarde y practicando porque en los torneos bonaerenses vamos a participar no solamente con murga sino en deportes”. Destacó además que “en la murga están todos los chicos del Centro de Día y seguro nos vamos a integrar con el Taller, seguro molestamos con los redoblantes pero a los vecinos son muy buenos y nos tratan muy bien”. En cuanto a las necesidades, enfatizó la del “corazón abierto para todo, más que nada para recibir gente, por suerte hemos logrado avanzar en necesidades concretas en cuanto a material, en este momento no estamos precisando y lo más importante es que la gente sepa que estamos abiertos a recibir”. Subrayó que “queremos salir más, estar presentes, lo que pasa es que ahora estamos más lejos del centro, antes estábamos a solamente tres cuadras, ahora tenemos que movilizarnos y eso nos lleva a estar más en contacto”, subrayando sobre el espacio físico que “nos falta terminar la parte del gimnasio, estamos decidiendo sobre cuál es el material más cómodo y seguro para el piso, en el lavadero nos está faltando colocar el portón, son cosas que se van haciendo de a poquito”. En cuanto a la parte terminada del edificio, remarcó Amichetti que están listos “el salón de usos múltiples, los baños, la dirección, la cocina, el comedor”, agregando que “con Patricia Ojeda, que es la secretaria, estamos trabajando en la posibilidad de recibir una traffic a través de la ley del cheque, nos dieron todas las autorizaciones y casi está por salir, lo cual va a ser muy importante porque somos muchos y de esa forma podremos hacer los traslados de manera independiente”. Aclaró que “esto no tiene que ver con educación y en este momento el municipio nos está ayudando a solventar los gastos de traslado, pero nuestra aspiración es poder cerrar con el Ministerio de Salud y que las obras sociales se hagan cargo del traslado de los chicos, queremos llegar a eso y estamos juntando papelito por papelito, tratando de completar la carpeta para que el Ministerio ponga el sello y podamos trabajar directamente con las obras sociales”. “Hay mucha gente comprometida, que trabaja, que se acerca, a lo mejor no directamente pero todo es bárbaro”, agradeció la directora del Centro de Día, quien sobre las formas de reunir fondos informó que por ahora no se piensa en una rifa y que se busca hacer “una actividad continua, que nos de entradas siempre y no que sea algo que nos entrada sólo en un momento, estamos viendo cuál es el proyecto que nos pueda dar algo de ganancia y que no tenga que ver con el Centro de Día y sí con FUNDAICO, y por supuesto que tenga que ver con un fin social como lo que siempre realizamos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.