Una actividad poco frecuente pero no por ello menos interesante se concretó en la Escuela “Nicolás Avellaneda”, donde se realizó una suelta de palomas, que tuvo que ver con un proyecto educativo que llevó adelante la estudiante del Instituto Superior de Formación Docente 125 de nuestra ciudad, Noelia Gaiazzi, con la colaboración de Román Bortel, conocido piloto de rally que además desarrolla la actividad de colombófilia. Gaiazzi, quien se encuentra terminando sus estudios de docente, explicó que la experiencia fue “muy emocionante mí y los chicos estaban fascinados, parece una simple suelta de palomas pero hay todo un trabajo detrás de eso, que se desconoce pero es muy lindo”. Bortel detalló que la actividad de colombofilia “es un trabajo de todos los días, te lleva dos o tres horas por día, sin importar la fecha, el proceso es largo con sacar las crías, la orientación, el acostumbramiento, la comida para competir”, detallando que “el proyecto se llama Atletas del Aire y es así, se les pesa la comida, se le da proteínas en los cereales, según la distancia y el viento comen distinto”. En cuando a su participación en este proyecto, comentó Bortel que “lo que hice es colaborar con lo que es otras de mis pasiones, que es la cría de palomas mensajeras de carrera. Hace alrededor de cuatro años que empecé a correr nuevamente porque a los 12 años y hasta los 15 tuve mis primeras palomas, en esa momento no le daba importancia que tiene pero ahora volví”. Gaiazzi siguió relatando que “esto surgió en diciembre de 2009, a raíz de la necesidad de elaborar un proyecto integrado, como se acostumbra en el Instituto, Román me dio la idea de la colombofilia y empecé a pensar, a planificar, me costó porque no tenía mucha bibliografía, en un deporte no tiene mucha difusión pero fui consultando con mis profesores, me lo aprobaron, gustó mucho y la directora Liliana Menoyo me planteó llevarlo a cabo en mi primera residencia”. Contó que “lo hice en 6º año con los chicos del turno mañana, les encantó, hay muchos que quieren ser colombófilos y en esta oportunidad, para terminar el proyecto, se hizo la suelta de palomas con el objeto de poder comprobar que las palomas son un medio de comunicación, que si bien no usamos, la naturaleza está a nuestro servicio”. Bortel dio más detalles sobre la actividad como criador de palomas, indicando que “hoy tenemos 80 palomas de cría, que son las reproductoras, ya que buscamos siempre sangre distinta para mejorar el plantel, y hay una 170 voladoras, que son con las que competimos, son las palomas que nacieron en casa, tienen su territorio y vuelven a su palomar. No todas las palomas tienen la misma calidad, sacamos 100 pichones por año y cuando terminan las competencias, pueden quedar 30 ó 35 y los demás se pierden”, destacando que “a casa entran palomas de otro lugar pero nos fijamos el número y las devolvemos, es un buen gesto deportivo”. En cuanto al proyecto, Gaiazzi subrayó que “cada chico de sexto escribió un mensaje y se lo colocamos en el anillo que lleva la paloma, y en casa tenemos los mensajes porque la paloma vuelve al lugar donde nació”. “Como la Sociedad Colombófila Alas Rojas se disolvió, hoy solamente somos tres socios activos que competimos en Pergamino, que es una de las entidades más importantes de Argentina, tiene su transporte propio, su lavadero de jaulas, su sala de conferencias”, informó Bortel sobre la actualidad de la colombofilia en nuestra ciudad, destacando que “en Pergamino las palomas se preparan para la competencia, se anillan y se corre a cuatro puntos. Las distancias se sacan de esta manera: cuando corremos desde el sur yo me beneficio con respecto a Pergamino, cuando corremos del norte me perjudico y se saca por el promedio de velocidad”. Siguió explicando que “cuando llega la paloma se saca el anillo y se pone en un reloj especial, que almacena la hora y cada colombófilo va a Pergamino, se ingresa el reloj en la computadora y automáticamente salen todas las marcadas, con la distancia y velocidad de cada paloma”, enfatizando sobre su experiencia en competencias que “el año pasado ganamos cuatro competencias de gran fondo que se corrieron desde Santo Tomé (Corrientes), de 770 kilómetros el línea recta, ganamos también desde Puelches (La Pampa), con solamente cuatro años de estar en este deporte es muy importante, teniendo en cuenta que en el torneo participan Rojas, Salto, Colón, Peyrano, Arrecifes y Pergamino”. Gaiazzi hizo saber su agradecimiento “a los directivos de la Escuela Nicolás Avellaneda, a las docentes que me han ayudado”, destacando finalmente Román Bortel que “cuando vino gente de Mercedes, como el señor Julio Farabella, un referente de la Argentina en la difusión de la paloma mensajera, estuvo dos horas y media en el salón de los chicos, tocó el timbre para el recreo y nadie se movió de la silla. A la noche durante el programa se puede chatear en vivo y había varios alumnos chateando, haciéndole preguntas”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.