El dilema de las licitaciones y adjudicaciones se suscitó una vez más. En esta ocasión, la tormenta se desató en el partido de Junín, liderado por el intendente Mario Meoni. Dos competidoras del rubro participaron en el pliego para la asignación del relleno sanitario, GIRS SA y EVA SA. La adjudicación de los servicios quedó en manos de la primera. El 24 de abril de 2011, la empresa GIRS SA (Gestión Integral de Residuos Sólidos) se hacía cargo del control del Relleno Sanitario de la ciudad de Junín. A través de la licitación pública N° 09/2010, bajo el expediente N° 4059-5368/2010, la firma resultó concesionaria con el objeto de la terminación de las obras de infraestructura y mantenimiento, tercerización del servicio de tratamiento, disposición, clasificación y comercialización de los residuos domiciliarios del partido de Junín, ubicado enla Ruta65. A raíz de esto, a casi un año de la obtención del servicio, el Bloque dela Coalición Cívica solicitó a través de sus ediles Cecilia Avila y José María Banfi informes al Ejecutivo local liderado por el intendente Mario Meoni, para saber si la empresa GIRS SA está cumpliendo con el plan de obras trazado. Hay varias situaciones llamativas que encendieron las alarmas en las tierras de Meoni. En primera instancia, la empresa adjudicataria poseía escasos antecedentes. En diálogo con Desafío Económico, el concejal dela Coalición Cívica, José María Banfi, manifestó que “nosotros hicimos serias objeciones cuando nos enteramos de que se iba a adjudicar a esta empresa, ya que consideramos que no tiene la capacidad técnica ni económica para hacerse cargo de un relleno sanitario en una ciudad de 100 mil habitantes”. Además agregó que “los antecedentes que había presentado la empresa eran absolutamente insuficientes, fueron en pueblos de Entre Ríos de 400 o 500 habitantes, por lo tanto nos parecía muy poco serio”.
*Preguntas sin respuestas En el contrato de concesión celebrado entre la Municipalidadde Junín y la empresa GIRS SA, en uno de sus artículados se manifiesta el trabajo consensuado entre la sociedad encargada del relleno sanitario (GIRS SA) y la compañía encargada de la recolección de residuos (Ashira SA). De esta manera, mientras que Ashira presta el servicio de recolección de residuos, GIRS SA efectúa su tratamiento. El intendente Meoni argumentó que ambas empresas trabajan en sintonía en un tema sensible. Sin embargo, Banfi dijo que “no hay una coordinación con la firma que se encarga de la recolección de residuos, GIRS SA hace el tratamiento pero no la recolección, por estos motivos, creemos que la propuesta hace agua por todos lados”. Por otro lado, en la línea de los incumplimientos, Banfi sostuvo que “comprobaron que sigue habiendo quema de residuos, cuando eso tendría que haber sido eliminado rápidamente. Queremos saber cuál es la situación de las inversiones y al saneamiento que realiza esta sociedad”. Por el momento, existen muchos enigmas y nulas respuestas. Distorsionando levemente el dicho, podríamos decir con respecto a la concesión, que hubiese sido mejor “viejo conocido que bueno por conocer”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.