El abogado ambientalista Juan María Furnari, integrante de los equipos técnicos del diputado nacional Francisco De Narváez, le dijo a Tiempo de Noticias que “lamentablemente decimos que los basurales en el interior de la provincia es como un Riachuelo en Buenos Aires. Los basurales a cielo abierto es un permanente contaminante de las napas, del aire, es una grave preocupación”, y agregó que “es una responsabilidad exclusiva de los municipios, pero también es una responsabilidad de todos. Entonces todos los vecinos debemos preguntar, asesorarnos de cómo nos manejamos la basura”. Sobre los pasos a seguir, Furnari comentó que “la solución es compleja, pero debemos de una vez por todas mejorar para no seguir contaminando el medio ambiente”. EN LA PROVINCIA En lo que hace a rellenos provinciales, dijo que “en la provincia hay un gran déficit en lo relacionado con la gestión integral de los residuos”. “En mi caso, hace dos años cuando me convocaron, sin conocer a fondo la situación, De Narváez se preocupó por el tema ambiental, por lo que empezamos a trabajar con las cuestiones ambientales y ésta es una que se encuentra en todos los municipios. En algunos el tema está más solucionado, en otros menos, pero no deja de ser una problemática común”, agregó. El dirigente sostuvo que “un relleno sanitario no es un basural a cielo abierto sino una obra de ingeniería que minimiza el impacto ambiental. Recorriendo nada más uno se da cuenta que la situación no va en ese sentido”. SOLUCIONES Juan María Furnari destacó que “para las cuestiones que llevan como diez años como Junín o más tiempo en otras localidades, sin control ambiental, no hay soluciones integrales mágicas. Es lógico que haya un tiempo de planificación y de solución al problema”. “Nosotros avanzamos en la propuesta de ir en el camino al cierre total de los basurales a cielo abierto, planteando una gestión integral de los residuos y canalizando la mayor energía en la canalización inicial o separación en origen, y la revalorización de residuos”, detalló, observando que “esto se debe realizar trabajando con la mejor tecnología que pueda poseer cada municipio, desde el punto de vista ambiental y económico”. El especialista destacó que “los residuos, de los que al final del día se hace cargo el municipio o el Estado, son los que todos generamos. Y eso es bueno que la gente sepa que cuesta dinero, así que también hay que encontrar la mejor alternativa para el tratamiento de estos residuos”. “En Buenos Aires está la posibilidad de conformar consorcios municipales para que varios municipios encuentren una solución”, puntualizó. También explicó que “hemos recorrido varios distritos y la situación es exactamente la misma, porque se hacen grandes esfuerzos con el tratamiento de residuos pero la falta de planificación deja todo a medio camino”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.