Marcelo Schonfeld de Fierros Viejos, Rojas realizó junto a un grupo de motoqueros que integran la Fundación MAS (Moteros Amigos Solidarios) una nueva campaña en ayuda a las ciudades que más lo necesitan, denominada en esta oportunidad “Caravana Solidaria de las Cuatro Provincias”, recorriendo San Luis, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba. El año pasado habían recolectado ropa, alimentos no perecederos para los necesitados del Chaco. Schonfeld se refirió al respecto de esta manera: “La gente se ha portado muy bien, han llevado muchas cosas. Cuando hay necesidades lo hacemos dos veces por año y todavía quedó un camión y medio en Lincoln que por falta de gasoil no pudo salir. Fuimos a dejar cosas a treinta y cinco lugares más o menos. Pero siempre se va agregando algunos más, gente que nos vienen a pedir. Recorrimos lo pueblitos, veíamos ranchos, nos arrimábamos, ofrecíamos y todos quedaban muy agradecidos. Hacíamos diez, quince, veinte o cincuenta kilómetros adentro de las rutas principales, en los lugares donde hay más pobreza. -¿Cual fue el lugar que mas te llamó la atención en cuanto a la pobreza que hay? -Para mí fue La Guardia, está a 50 Km. de Recreo, para el lado de La Rioja. Unos meses atrás estuvo inundado; desde entonces no llueve más y vi una pobreza impresionante. Son pueblos con pocos habitantes, 700, 800 aproximadamente. El agua escasea, además es muy distinta a la que tomamos nosotros, tiene otro gusto. Había muchos chicos. Nosotros hicimos una previa, recorrimos un mes antes, para que nos esperaran ya que era sábado, domingo, lunes feriado. No había chicos en las escuelas, ni maestros. -¿Fue el mismo grupo que el año pasado? -No, es parte del grupo, se abrió un poco, porque al ser tan grande, el año pasado llevamos 14 camiones. El otro grupo se fue a Misiones. Como me queda más cerca, estamos en la Fundación MAS (Moteros Amigos Solidarios) con sede en Lincoln. El que quiere entrar a la página lo puede hacer en www.fundacionmas.com.ar, ya a partir de la semana que viene estará todo el recorrido que hemos hecho.
La próxima tenemos pensado en ir a Santiago del Estero, Chaco y Formosa. -Las autoridades de los lugares a los que ustedes van, ¿que dicen? -Nunca he visto alguno. No se si no se arriman o el hecho que vamos directamente a la escuelita y ahí no hay delegado ni nada. Pero nosotros vamos a hacer solidaridad nada más. Si bien estamos en los medios como en mi caso es para que la gente se entere de que las cosas llegan, que también necesitamos lo que ellos nos dan porque por eso se hacen las caravanas. -¿Cuanto hace que estás ayudando? -Alrededor de cinco años, con esta es la séptima caravana. Quiero destacar que la gente, más allá de agradecernos, manda los agradecimientos a las personas que donan. Nosotros les explicamos como es el tema. Es muy costoso por ahí llevarlo. Cada camión consume aproximadamente 700 litros de gasoil, depende del lugar que vaya. Para la próxima caravana les voy a pedir a los camioneros que donen algunos litros, que lo dejen pago en alguna estación de servicio local, después pasa el camión, carga y lo lleva. Lo voy a solicitar al Centro de Camioneros. -¿Lo nombraron padrino de la escuela? Si, en Tulumba fuimos recibidos por 60 alumnos de jardín de infantes, mañana y tarde, y nos han nombrado padrinos de la institución. Es el Jardín de Infantes Obispo Olegario Correa, ahí fue el nombramiento. En Tulumba hay mucha necesidad, mucha gente que dice, “si yo pudiera voy con ustedes”, inclusive nos dan la dirección y teléfono. Los elementos que quieran donar los pueden llevar a mi casa, Lamadrid 379; yo los voy a estar recibiendo, luego van a un depósito. Quiero agradecer a los que ha colaborado con esta caravana que sin ellos no lo hubiésemos podido hacer y la gente misma de los lugares agradece a las personas y a nosotros que colaboramos y compartimos un momento”.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.