Imeldi Laurenco Cidades, jefa distrital de Inspección, y Mariana Domenge, directora de Producción y Desarrollo Social, le explicaron a Tiempo de Noticias el esquema de pautas y lineamientos que serán volcados, en un futuro, al Consejo Consultivo Regional, cuya configuración se efectúo en el Centro Cultura Ernesto Sábato, con participación de autoridades municipales, educativas y empresarios, gremios y escuelas técnicas y profesionales de los distritos que conforman la región educativa XIII. También estubo presente la profesora Nora Estrada, del Copret. Cidades brindó detalles diciendo “se trata de ver qué tenemos para no superponer recursos. Y buscar impulsar de Rojas carreras universitarias que no tenemos en distritos vecinos. Lo que se busca es recuperar la responsabilidad y la cultura del trabajo, que es lo que propone la Ley Provincial de Educación”. En tanto Mariana Domenge dijo “el Coopret es un ente donde se discute la problemática de la producción, empleo y educación. Es así que nosotros nos reunimos a nivel distrital para, desde el lunes, hacerlo en forma regional, que abarca las ciudades de Pergamino, Rojas, Salto, Colón. S.A. Giles, Carmen de Areco y S.A. de Areco”. El futuro Consejo Consultivo Regional deberá estar integrado por representantes de instituciones educativas, empresas, organizaciones de trabajadores, y áreas específicas de los municipios. Los Consejos Consultivos Regionales se constituirán en cada distrito, y estos a su vez se agruparán en cada región, de acuerdo con la regionalización de la Provincia de Buenos Aires aprobada al efecto por el Consejo Consultivo Provincial, sobre la base de las regiones educativas vigentes en la Dirección General de Cultura y Educación. «Seguramente no habrá diferencias en cuanto a la producción de carreras profesionales tradicionales; pero en los perfiles productivos hay diferencias: Pergamino es distinto a Rojas, en ese sentido. Por ejemplo, la demanda actual de nuestra ciudad, y así lo hemos comprobado en la mesa distrital, se refiere mucho a la necesidad de recuperar sobre todo oficios», explicó Cidades. Cabe acotar que el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (Copret), fue conformado hacia 1995, como parte de la cartera educativa bonaerense. Constituye un espacio político y estratégico de la Dirección General de Cultura y Educación, que asesora al ministro en cuestiones vinculadas al trabajo, a la educación y la producción, articulando con el sistema educativo. Esto, según se pretende, permite un amplio margen de maniobra, que se expresa a través del Consejo Consultivo Provincial, y de los niveles regionales, por cuanto permite ascender propuestas locales a los canales superiores, organizándolas por distrito y por región. Las posibilidades son muy amplias: estas instancias de organización educativo-productivas permiten desde rediseñar las ofertas educativas específicamente de acuerdo a la demanda laboral de un distrito o una región, o fortalecer las estructuras de formación profesional e, inclusive, brindar equipamiento especializado a las escuelas de formación técnica y/o industriales. Obviamente, todo este esquema está estrechamente vinculado con las normativas educativas actuales a nivel provincial, comenzando lógicamente por la obligatoriedad de la educación secundaria.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.