Ricardo Rivolta, segundo jefe de los Bomberos Voluntarios de Rojas, dialogó con TIEMPO DE NOTICIAS, con motivo de celebrarse el Día del Bomberos. ¿Qué representa esta fecha? Es un día como todos pero se vive distinto, es como el día en que nos agradecemos entre nosotros mismos por estar juntos acá. ¿Qué es ser bombero? A veces hay cosas que no se pueden explicar con palabras, Bomberos tiene eso, no te agradecen lo que hacés ni tenés ningún premio. El premio y lo que cada uno siente es lo que te dan tus compañeros cada vez que volvés de algún incendio y el agradecimiento que uno mismo siente por haber hecho las cosas de la mejor manera que podemos, que no siempre es la manera perfecta y sí lo que podemos hacer, habiendo tratado de solucionar y puesto el hombro para paliar algún problema que ha tenido alguien No hay palabras para definir qué es ser bombero, es lo que uno siente, a otros le gustan diferentes tareas y el bombero es un apasionado con su forma de ser, con lo que aprende y estudia, para solucionar un problema que se ocasionó con un tercero o un agente externo, dando la solución que está a nuestra alcance. No hay feriados ni horarios… La actividad no tiene horarios, cuando la emergencia sucede no se puede dilatar el tiempo porque uno duerme o porque uno está trabajando. Lo que hacemos es sentir la alarma y concurrir al cuartel, y cuando llegamos al cuartel sabemos lo que está pasando y en el lugar del hecho hay que tomar las decisiones y empezar a trabajar. Puede durar diez minutos, una hora, tres días, no se sabe. ¿Por qué el bombero siempre destaca el invalorable apoyo de sufamilia? Te despiertan, te abren la puerta, te ponen en marcha el auto, te acompañan, te alcanzan la bicicleta, te ponen en marcha la moto. Estás cenando con tu familia o en una fiesta de cumpleaños y dejás todo y te vas, y la familia en vez de reprocharte eso te da una palabra de aliento y te sirve un café cuando volvés. Eso es lo que hace que la familia sea tan valorada. Este año estuve en una reunión provincial y mientras estaba ahí, un domingo, justo era la Comunión de mi hija y yo en vez de estar ahí, estaba en Gesell trabajando por esto. A veces perdemos ese tipo de cosas y la familia siempre nos da una mano para seguir adelante. ¿A quién querés agradecer? Quiero agradecer a todo el cuerpo de Bomberos, a todos los compañeros, a los cadetes que están capacitándose, a las familias, a la gente que nos da una mano y que es el consejo directivo que nos está dando una mano para que esto salga adelante, de a poquito, levantando piedra por piedra, a Juan por haberme elegido para que lo acompañe en la Jefatura y a la comunidad porque con un aporte voluntario o por las rifas, siempre nos está dando una mano. Con sencillez pero emotividad, fue celebrado el miércoles pasado el Día del Bombero Voluntario. Como es tradicional, a las 8 de la mañana se hizo sonar la sirena, acto que se repitió a las 20 horas para dar por concluído el programa de los festejos, que incluyeron en horaras de la tarde la colocación de una ofrenda floral en el monolito de la institución. Por la noche el cuerpo activo y directivos participaron de la celebración de la Santa Misa, en la cual se realizó la bencidión a estos abnegados servidores públicos y se recordó a los bomberos fallecidos, culminando la jornada con una cena íntima en el cuartel ubicado en la esquina de Alem y Paso de nuestra ciudad. El 19 de junio tendrá lugar la cena-show, en la cual podrá participar toda la comunidad, pudiéndose reservar las tarjetas en forma anticipada en el cuartel y a miembros del cuerpo activo y de la comisión directiva.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.