Está claro que para aspirar a la gloria de un campeonato hay que cumplir algunos requisitos básicos: mantener la base de un plantel, trabajarlo en el tiempo sin cambiar de director técnico a cada rato, acertar en ese delicado equilibrio entre el abastecimiento de las inferiores y la contratación de algún refuerzo, crear un buen clima de convivencia. Esta receta, más allá de la mayor o menor técnica de las individualidades, es aplicable en la mayoría de los casos, en todos los niveles de nuestro fútbol (el caso de El Huracán en Rojas es claro o llevándolo a otras esferas Argentinos, Banfield, Vélez y, sobremanera, Estudiantes. Todos tuvieron la coherencia y serenidad que les faltan a otros equipos. ¿UN MANO A MANO? El Jorge Newbery que armó Guillermo Rosset esta temporada está enfocado en romper la hegemonía de El Huracán en las últimas temporadas. Por lo menos hasta el momento ha mostrado atributos necesarios. Buenos refuerzos, solidez general (más allá de un flojo desempeño defensivo) un arquero que se viste a menudo de súperhéroe y un ataque intimidante, autor de 26 goles en 8 partidos. De Giulio, Sayes, Manuale, Candia y Andreoni le están rindieron a los rojinegros rozando lo óptimo, mientras que los locales aportan su correcto nivel. Entonces, ¿es Newbery el gran rival de El Huracán?. ¿Podrá destronar al último campeón?. ¿O Juventud se le animará con un equipo que deambula penando suspensiones y lesiones?. Raúl Speroni dijo, firme, “mi plantel es el mejor del torneo cuando está completo”. Clarito. En las otras veredas manejan un nivel declaratorio más políticamente correcto, quizás esperando que el desarrollo de la competencia se prolongue. Carabelas está madurando, ya no está tan “rojo”. Era de esperar, porque Oscar Blanco tiene piezas potables para aspirar a estar en la pelea. Quizás no a soñar con un título, pero a no sufrir como en las primeras fechas. Boca es un equipo que tiene nombres para pelear de igual a igual ante todos, que dejó puntos increíbles en el camino y que recién en la fecha ocho logró un triunfo para pensar en algo mejor en el futuro. Argentino es la gran decepción desde donde se lo mire. Fue, junto a Newbery, el que más refuerzos trajo. Por ahora hay que decir que pifió, que entizó muy mal, y ese último puesto que ostenta en la tabla estadística es no menos que frustrante, sobre todo si a esa mochila cargada de mercurio hay que agregarle que los albicelestes no festejan un título desde 2004 y que fue (porque el torneo ya pasó a mejor vida) el peor representante rojense en el Cuatro Ligas. GLOBO DEFENSOR El defensor del campeonato es El Huracán, que por ahora marcha segundo en las posiciones y sin chances de aspirar el primer puesto. Claro que con la calidad de plantel que tiene, la preocupación de Fachile debe ser racional, pero no desesperante. Sabe bien el “Patón” y todo Barrio Belgrano que el Globo está, por ahora, actuando con la mitad del tanque de combustible, que todavía no lo recargó hasta el tope para tener esa autonomía que le permitió logros tan significativos en las últimas temporadas. Por lo pronto El Huracán quiere recuperar algunos jugadores que están entre algodones para encarar el tramo decisivo con lo mejor, y teniendo una tranquilidad propia de equipos sólidos. Excepto El Huracán (salvando las distancias a quien se lo puede comparar con Estudiantes de La Plata, por logros y estabilidad), al fútbol rojense le cabe una adaptación de la célebre frase de Andy Warhol: cada equipo tiene sus quince minutos de fama. O, para ser más exactos, doce o catorce fechas o un cuatrimestre de reconocimiento y alta exposición pública. Los dicen los seis campeones distintos en los últimos siete torneos (Argentino 2003, Newbery 2004, Boca 2005, Carabelas 2006, El Huracán 2007, Juventud 2008, El Huracán 2009). Para algunos, esta diversidad es positiva porque renueva la competencia y plantea una democrática lucha por el título. Sin la mejor materia prima, no hay gran producto. Sí existen proyectos alternativos, más modestos, que se adaptan a las circunstancias y disfrutan, merecidamente, de sus 15 minutos de fama. Ahora habrá que ver si Newbery (el más potable), Juventud o el resto puede arrebatarle la tercera corona en cuatro años a El Huracán. Ese que, por lo pronto, hace gala de aquello mencionado en el primer párrafo. Ese que, a pesar de estar quietito y sin apuros, es el rival a vencer.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.