Una conjunción inédita de gremios, movimientos sociales y partidos políticos confluyó en el Monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, desde donde hacen oír sus reclamos al gobierno de Mauricio Macri, a casi cinco meses de su asunción.
Pasadas las 15 comenzó el acto organizados por las cinco centrales obreras, al que adhieren organizaciones sociales y diversas fuerzas políticas, con el Himno Nacional, seguido por un minuto de silencio en memoria de «Jose Ignacio Rucci y el general Perón». Luego, ante una multitud de manifestantes continuó con la lectura del documento conjunto elaborado por las tres CGT y las dos CTA. Las cinco centrales obreras reiteraron allí su apoyo a “la sanción de la ley de emergencia ocupacional y que el salario no es Ganancia”. Los organizadores de acto anunciaron desde el palco instalado en Paseo Colón e Independencia que la convocatoria reunió a «más de 350.000» personas. El escenario, que incluye un palco de unos 50 metros, se colocó de espaldas a la facultad de Ingenieria sobre la avenida Paseo Colón, a metros del monumento llamado “Canto al trabajo” realizado en 1907 por el escultor Rogelio Yrurtia, que consta de 14 figuras de bronce que parecen arrastrar una gigantesca piedra y que alegóricamente expresa el significado liberador y el esfuerzo del trabajo. Con pancartas, banderas, tambores, redoblantes y bombas de estruendo, las columnas de manifestantes se concentraron en distintas esquinas del cuadrado conformado por las avenidas Independencia, 9 de Julio, Belgrano y Paseo Colón. Entre las más nutridas y ruidosas se encontraba la del gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano, que concentraba en 9 de Julio e Independencia, donde filas de micros y colectivos que trasladaron a los manifestantes de distintas puntos del país -desde Santa Cruz a Tucumán- se apostaban estacionados a lo largo de la avenida más ancha del mundo. A los pies del histórico edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social desde donde UPCN desplegó una gran bandera, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se congregaban cientos de trabajadores de la construcción afiliados a la UOCRA de Gerardo Martínez, uno de los sectores más golpeados por los despidos. «Ni un paso atrás. Por la cultura del trabajo» era la consigna impresa en la enorme bandera que desplegaban los obreros de la construcción que marcharán por la avenida Belgrano hacia el bajo porteño. Ante la escasa presencia policial, muchos comerciantes decidieron mantener sus locales abiertos pero bajar las persianas, y hoteles 5 estrellas mantenían sus entradas valladas, con el temor de que se produzcan incidentes o disturbios entre los divergentes sectores que se sumaron a la marcha, enfrentados durante años. «Por las dudas», le dijo a Télam un empleado de una panadería ubicada sobre la avenida Independencia al 500. A lo largo de la avenida Independencia, se montó una especie de corredor gastronómico, con decenas de carritos e improvisados puestos con mesitas desplegables y caballetes que se montaron para vender choripanes, bondiolas y cuartos de pollo a la parrilla, mientras que otros vendedores ambulantes ofrecían banderas argentinas, remeras o prendedores. Entre las columnas de manifestantes, se entremezclaban chicos de secundaria en el horario de salida del colegio y oficinistas que buscaban un lugar para almorzar y apurar el regreso a sus hogares, escapando al caos de tránsito que se generaba en los alrededores de la zona del acto.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.