“Si tu cuerpo no habla, preguntale”. Así de directo pretende ser el mensaje que la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) quiere hacer llegar a la gente este año para concientizarla respecto a la posibilidad de padecer cáncer de colon. En nuestra ciudad hasta el 4 de abril podrá realizarse. “Estamos trabajando en esto, con mucha dedicación” le explicó a este semanario Ana Anderson, de APEC LALCEC Rojas. Además Anderson convocó a que los que puedan, “donen pañales, ya que nos estamos quedando sin stock, y nos preocupa”, añadiendo que “los interesados pueden acercarse los lunes, miércoles y viernes de 9 a 10.30 horas”.
CANCER DE COLON – La detección precoz es clave – Detectar la existencia del cáncer de colon en una fase inicial, permite aumentar las posibilidades de curación. El examen de sangre oculta y la colonoscopía, junto con otras pruebas y procedimientos, ayudan al médico a realizar el diagnóstico y determinar la terapia adecuada. – El cáncer de colon es el tercero, dentro de los tumores malignos, con mayor tasa de mortalidad en el mundo y el más frecuente del aparato digestivo. En la Argentina es la segunda causa de muerte por tumores malignos en la mujer, luego del cáncer de mama; y la tercera en el hombre, detrás del cáncer de pulmón y próstata. – Por año, en nuestro país, se producen más de 10.500 casos nuevos y aproximadamente 6500 muertes, la mayoría de las cuales podrían prevenirse.
*Medidas de prevención – Incorporar hábitos de vida saludables – Una alimentación con mayor ingesta de frutas y vegetales – Disminución de la ingesta de carnes rojas y grasas – Ejercicio físico regular, – Evitar el cigarrillo y el consumo excesivo de alcohol. – Ejercicio físico regular – Antecedentes familiares de cáncer de colon o de recto, – Antecedentes de pólipos, – Padecer enfermedad inflamatoria crónica intestinal, – La edad también debe considerarse ya que a partir de los 50 años es importante realizar de forma anual un estudio preventivo.
*Síntomas del cáncer de colon Los síntomas más comunes se presentan cuando la enfermedad está avanzada y consisten en cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, sangrado en la defecación, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia, pérdida de peso sin razón conocida. Ante cualquiera de estas manifestaciones clínicas, es importante consultar con el médico
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.