El martes por la mañana se realizó una «histórica» reunión entre integrantes del Municipio y de las diferentes asociaciones proteccionistas de animales en estado de abandono. La misma tuvo lugar en el palacio municipal y tuvo como intención principal acercar todas las partes para poder trabajar en conjunto por el bienestar de los animales. El encuentro fue muy importante porque sirvió para la resolución de distintas problemáticas que tienen relación con los perros sin dueño que se encuentran en las calles de Rojas, aquellos que tienen dueños irresponsables y/o maltratadores. Por eso mismo se abordaron temas como el abandono, realizaciones futuras de campañas educativas y de concientizacion, como así también campañas masivas de castración por barrios y en localidades vecinas. Como se mencionara, la intención real y de fondo es mejorar la calidad de vida de los perros que hasta hoy se encuentran esperando un hogar en el Refugio Canino Municipal. Por eso el Municipio se comprometió a realizar, ya que lo cree una necesidad, comenzar con la implementación de campañas de adopción para los perros y gatos en estado de abandono y los que recorren las calles de nuestra ciudad corriendo peligro de ser atropellados o atacados por otros perros y, a la vez, representando también un peligro latente para conductores y población en general. Como conclusión del encuentro puede adelantarse que se avanzó en varios puntos importantes. Respecto a los perros de la calle sin un dueño identificable, se procederá a marcarlos con una cinta de color a determinar, serán fotografiados y todos(es decir Municipio, voluntarios y población en general), aportarán cada uno lo suyo para la adopción de dicho animal, de manera responsable y para toda la vida. No se llevará en ningún caso más perros al Refugio Municipal. Su capacidad se encuentra cubierta, por lo cual se tendrán en cuenta otras opciones como campañas de adopción o tránsito para no contribuir al hacinamiento de animales, lo cual también constituye una forma de maltrato y violación a sus derechos. Los únicos perros que podrán ser llevados serán aquellos que hayan mordido a una persona y no tengan un dueño identificable, por lo cual se mantendrán en observación, aislados de los demás animales por un lapso de tiempo de entre 10 y 15 días transcurridos, los cuales serán esterilizados y vacunados para luego ponerlos en adopción. Se programarán campañas de castración masivas en los barrios de nuestra ciudad y localidades vecinas, las cuales contarán con el apoyo de los voluntarios que harán un relevamiento previo a la castración, coordinando los datos correspondientes a los animales a esterilizar. Esto además permite su identificación en caso de extravío. En caso que un perro con dueño mordiere a un ciudadano, éste permanecerá en observación encerrado en la propiedad del propietario hasta que se compruebe su óptima salud, sin que esto libre al responsable de recibir la denuncia correspondiente debido a la falta cometida. Se proyecta una próxima reunión con motivo de organizar charlas de carácter informativo, de concientizacion y educativas en escuelas y demás entidades públicas o privadas que lo requieran o soliciten. Estuvieron presentes Cristian Ford, secretario general de Coordinación y hacienda; Daniel Gallo, director de Bromatología; Valeria Montenegro, directora de Mediación Ciudadana; Mario Raposo, secretario de Salud; Claudia Ralfh, en representación de Los Indios y como presidente del Consejo Escolar; Carolina Codino y Fabián Barzaghi, veterinarios del área a cargo de Gallo y encargados de las castraciones, vacunaciones antirrábicas, atención de los perros del refugio y voluntarios pertenecientes a los siguientes grupos: Sociedad Protectora de Animales » La Pancha», Sos Patitas, grupo de voluntarios independientes que organizan paseos en el Refugio.
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.