La ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Tucumán, Chaco y Jujuy separarán las elecciones legislativas provinciales de los comicios nacionales. Siete provincias desdoblarán las elecciones nacionales de 2015. Al menos siete provincias desdoblarían sus elecciones de las nacionales en el 2015, mientras que en otras dos, Corrientes y Santiago del Estero, el cambio de autoridades se realizará recién en 2017. Hasta el momento, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe (tres de los principales distritos en cuanto a cantidad de electores), además de Neuquén, Tucumán, Chaco y Jujuy, desdoblarían sus comicios el próximo año. En líneas generales, la determinación de la fecha de elecciones es una herramienta con la que cuentan los gobernadores hasta último momento, aunque en algunos casos el desdoblamiento es norma, como sucede en la Capital Federal, Chaco y Tierra del Fuego. El desdoblamiento de una elección está atado a los intereses particulares del gobierno provincial, así como de la estrategia del Frente para la Victoria o bien de las principales fuerzas de la oposición. Por otro lado, los gobernadores que no podrán ser reelectos en 2015 son: Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco, de licencia desde noviembre cuando asumió como jefe de Gabinete) y Antonio Bonfatti (Santa Fe), además del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri. Tampoco José Alperovich (Tucumán); Francisco Pérez (Mendoza); José Luis Gioja (San Juan); Maurice Closs (Misiones); Luis Beder Herrera (La Rioja); Jorge Sapag (Neuquén); Oscar Jorge (La Pampa) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). Quienes sí pueden buscar una reelección son Juan Manuel Urtubey (Salta), José Manuel De la Sota (Córdoba), Eduardo Fellner (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Martín Buzzi (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Daniel Peralta (Santa Cruz) y Claudio Poggi (San Luis). A la fecha, un repaso de cómo sería el comportamiento electoral el año que viene en las 24 provincias: * PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Unificadas. Por ley, las elecciones bonaerenses se realizan en simultáneo con las nacionales, y por el momento no hay intención por parte del gobernador Daniel Scioli ni de la presidenta Cristina Fernández en modificar las fechas. El territorio bonaerense es el primer distrito del país en cantidad de votantes, ya que representa el 37,3 por ciento del padrón electoral nacional. * CÓRDOBA: Desdobladas. El gobernador José Manuel De la Sota anunció que se realizarán elecciones desdobladas, siendo en «agosto o septiembre» los comicios para cargos provinciales. Mientras que la votación presidencial quedaría para el 25 de octubre de 2015. Córdoba es el segundo distrito más importante del país y cuenta con el 8,7 por ciento del padrón electoral nacional. * CIUDAD DE BUENOS AIRES: Desdobladas, aunque por lo bajo se analiza unificarlas. ¿Los argumentos? El costo que implica realizar seis elecciones en un año (PASO, primera vuelta y segunda vuelta, en dos oportunidades) y el beneficio político que podría implicar para algunos candidatos ir pegados en la boleta con el candidato presidencial. Para hacerlo, se debe aprobar una ley en la Legislatura porteña. Se estima que las PASO de la Ciudad ocurrirán en abril. La Ciudad es el tercer distrito del país y representa el 8,4 por ciento del padrón electoral nacional. * SANTA FE: Desdobladas históricamente. Se estima que las PASO pueden llegar a ser en el primer semestre del año, y nadie hasta ahora habló de fechas, aunque para febrero o marzo puede estar el cierre de listas. Santa Fe es, junto a la Ciudad de Buenos Aires, es el tercer distrito en el país y representa el 8,4 por ciento del padrón electoral nacional. * MENDOZA: Unificadas. Se prevé su adhesión a la Ley de Simultaneidad 15.262 y tiene hasta 90 días previos a las PASO y las generales para convocar a elecciones. Es potestad del gobernador definir la fecha. Mendoza representa el quinto distrito del país y representa el 4,3 por ciento del padrón electoral nacional. * JUJUY: Unificadas. Por ahora no hubo pronunciamientos, pero la idea del gobierno es realizar elecciones unificadas. Debe convocar en un plazo no menor de 90 días con relación a los comicios generales. * SALTA: Desdobladas. Según se resolvió en la Legislatura provincial, las PASO serán el 12 de abril de 2015 y las generales provinciales el 17 de Mayo. * CATAMARCA: Unificadas. Todo parece indicar que la gobernadora, Lucía Corpacci, unificará las elecciones pese a que desde los comicios de 2005 este distrito suele abrir el calendario electoral en el mes de marzo. * TIERRA DEL FUEGO: Desdobladas. Al igual que Chaco y la ciudad de Buenos Aires, por ley las elecciones provinciales no pueden realizarse en simultáneo con las nacionales. * CHUBUT: Unificadas. El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, ratificó la decisión del Gobernador Martín Buzzi de unificar los comicios. * CHACO: Unificadas. Aunque la ley señala comicios desdoblados, la idea en el distrito del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich (gobernador con licencia), es unificar las elecciones. * RÍO NEGRO: Unificadas. La provincia cumple por ahora con su adhesión a la Ley de Simultaneidad, aunque el anunciado pase del gobernador Alberto Weretilneck al massismo, que provocó una crisis política en la administración provincial, podrían alterar la fecha de los comicios. * TUCUMÁN: Desdobladas. En las últimas dos oportunidades, las elecciones fueron desdobladas. Aunque según la ley provincial, el gobernador podrá convocar a elecciones simultáneamente con las elecciones nacionales si lo considera conveniente. Lo que podría ocurrir en caso que el peronismo vea amenazada la gobernación, como estaría ocurriendo en el escenario actual, de acuerdo a las distintas encuestas. * SAN JUAN: Unificadas. Si bien el gobernador José Luis Gioja dejará el poder, no correría ningún riesgo la permanencia de la gobernación de la provincia en manos del peronismo, por lo cual es casi seguro que el distrito no alterará la fecha. * ENTRE RIOS: Unificadas. Según la adhesión a la Ley de Simultaneidad 15.262. No obstante, siendo Urribarri uno de los aspirantes presidenciales del Frente para la Victoria, podría adelantar y desdoblar los comicios provinciales para capitalizar una eventual victoria en las PASO nacionales. * NEUQUÉN: Desdobladas. En Neuquén no hay impedimento legal para que los comicios sean unificados con los nacionales, aunque desde 2007 las elecciones provinciales siempre fueron en junio. * SANTA CRUZ: Unificadas. Tanto el gobernador Daniel Peralta como el sector ultrakirchnerista no modificarían la adhesión a la Ley de Simultaneidad, aunque podrían reformar la ley electoral admitiendo el sistema de lemas ante la posibilidad de perder la gobernación. * MISIONES: A definir, pero se presume que Maurice Closs impulsará las elecciones desdobladas. Todavía no se definió el calendario, aunque las últimas dos elecciones fueron desdobladas. * LA PAMPA: Unificadas. Se prevé su adhesión a la Ley de Simultaneidad 15.262 y tiene hasta 90 días previos a las PASO y las generales para convocar a elecciones. No obstante, algunos sectores comenzaron a analizar la posibilidad de desdoblamiento, que debería ser promovido por el gobernador Oscar Jorge, sin reelección. * LA RIOJA: Unificadas. El gobernador Beder Herrera confirmó que se respetará la adhesión a la Ley de Simultaneidad. Avala esa idea la posibilidad de que el peronismo pueda perder esa provincia. * FORMOSA: Unificadas. Las dos últimas elecciones fueron unificadas. Y teniendo en cuenta la legislación provincial y que Insfrán va por un nuevo mandato, no se esperan alteraciones en la fecha de los comicios. * SAN LUIS: A definir. El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aún no definió la fecha de los comicios provinciales, decisión que puede estar vinculada a la posible candidatura presidencial de Adolfo Rodríguez Saá. * CORRIENTES: No elige gobernador. * SANTIAGO DEL ESTERO: No elige gobernador.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.