Federico Vilar acaba de marcar un hecho histórico en el fútbol mexicano: jugó 188 partidos en forma consecutiva – Superó la marca que ostentaba el ex jugador de Pumas de la UNAM, Arturo Vázquez
Estuvo en su querida Rojas, con los suyos, disfrutando de unos días de vacaciones antes de partir nuevamente para una nueva pretemporada, con el Morelia. Su pasión es el fútbol. Lo lleva en la sangre, por eso remarca una y otra vez que desearía calzarse los guantes por mucho tiempo más. Federico Vilar acaba de marcar un hecho histórico en el fútbol mexicano: jugó 188 partidos en forma consecutiva, algo así como cinco años sin perderse ningún match. Superó la marca que ostentaba el ex jugador de Pumas de la UNAM, Arturo Vázquez, quien disputó 183 entre 1971 y 1976. El arquero nacido en Argentino y formado en Boca, tuvo un paso fugaz por Brown de Arrecifes en la B Nacional. En 2001 aterrizó en México para sumar experiencia en clubes del ascenso (Zitacuaros y Acapulco), hasta que tuvo la gran oportunidad de debutar con el Atlante en diciembre de 2003. Con los “Potros” ganó el Apertura 2007 y la Copa de Campeones de la Concacaf en 2008, que le permitió participar en el Mundial de Clubes de la FIFA en Abu Dhabi en 2009, donde Atlante fue eliminado por el Barcelona de Lionel Messi. Hace ya tres años este arquero que utiliza el número 3 en su pilcha (en honor a su padre), que tiene cuatro goles de tiro libre y que editó un libro (“El arco de la vida”), defiende los colores del Morelia. Y lleva grabada la convocatoria de Diego Armando Maradona, en 2010, como tercer arquero de los partidos por las Eliminatorias ante Bolivia y Venezuela. ¿Cuál es el balance luego de 10 años de jugar en México? Más allá de algún momento malo que cualquier jugador puede tener, lo vivido es increíble. Altamente positivo. El sueño era ser un jugador de primera división, y lo cumplí. Además haber salido campeón con un equipo humilde como el Atlante, ganar la Concacaf y poder estar en el Mundial de Clubes, es único. Son cosas que no se olvidan. ¿Fue difícil dejar Atlante tras siete años magníficos? El club necesitaba la transferencia, y la propuesta del Morelia fue interesante. Lógicamente que es complicado dejar un club en el cual jugaste tantos años. Son muchas amistades, sensaciones feas que quedan cuando te vas. ¿Cómo es el Morelia? Es una institución que trabaja organizadamente, que tiene sólo un título en la historia del fútbol mexicano, pero un potencial tremendo para poder conseguir muchos más. Y a eso le apuntamos. ¿Cómo es el fútbol mexicano? Es muy dinámico, muy bueno técnicamente y donde no existe mucho roce. Y de los 18 equipos que toman parte del certamen, por lo menos 12 ó 13 muy fuertes, con jugadores de renombre, con jugadores de muchas selecciones de Sudamérica, que son de nivel y buscan el campeonato. México no ha sido un país muy exportador, lo que marca que los mejores estén jugando en ese país. ¿Se nota la presencia de barras bravas, de la locura que se vive por ejemplo en Argentina? El fútbol se vive mucho más como un espectáculo. Los clubes son empresas y son manejados como tal. Si bien se han producido algunos hechos aislados, es imposible pensar en que una barra vaya a apretar a algún jugador. Al mexicano les gusta mucho el fútbol, es una pasión, llenan estadios, se ponen contentos por las victorias y se frustran por las caídas, pero no se vive esa locura desenfrenada como en otros países. ¿Pensabas llegar a tener el enorme reconocimiento del fútbol mexicano? Cuando me subí al avión y partí hacia México, me plantee como meta ser jugador de primera división. Lo logré y de ahí en más fui poniéndose objetivos en mi camino. Por suerte se fueron dando todos, de tener buenas actuaciones, ganar torneos y llegar a ser parte de la Selección Argentina. Superaste el récord que ostentaba Arturo Vázquez de 183 partidos jugados en forma consecutiva, ¿qué sensación te produjo? Fue hermoso, sobre todo porque en México se habló mucho de eso. Y llegué hasta 188. Se cortó cuando fui expulsado ante el América. Yo siempre digo que me hace muy feliz jugar al fútbol. Y cada fin de semana disfruto mucho. Por eso haber estado 5 años sin perderme un partido, es genial. Esta es mi pasión, si fuese por mí, jugaría hasta los 80 años. ¿Cómo fue la experiencia en la Selección Argentina? Fue lo más importante que me pasó en mi carrera deportiva. Y una enorme alegría para mi familia por verme en ese lugar. Fue por poco tiempo, pero lo disfruté muchísimo. Y se lo tengo que agradecer a Diego Maradona, el entrenador, el cual me trató muy bien y se hizo sentir uno más entre tantas figuras. ¿Quién es tu ídolo? El “Loco” Gatti. En él me inspiré para atajar. Es único. Es más, el día que pude regalarle mi libro fue una sensación incomparable. Cuando lo ví, casi me derrito de emoción. ¿Cómo surgió la idea de escribir un libro? Siempre lo tuve en la cabeza. El objetivo era brindar una mirada del fútbol desde el arco, y sostener un estilo. Que el arquero juegue con los pies, que arriesgue, que sea una salida. Pensé que por las urgencias de los resultados, se estaba perdiendo la esencia del arquero. Y por eso lo hice. ¿Y cómo fue enfrentar a Lionel Messi? Una sensación difícil de explicar. Messi es único, y no voy a descubrir nada. Había compartido con él algunos días en la Selección, pero enfrentarlo con el Barcelona fue distinto. Apenas terminó el partido me fui como loco a buscarlo para cambiarle la camiseta. Y por suerte accedió. La tengo en un cuadro, en casa. En el receso se habló de tu posible llegada a River, ¿Estuvo cerca esa posibilidad? Hubo acercamientos. El interés existía y mi representante trabajó en ese tema. Cuando a uno le comentan de la chance de jugar en un club grande de la Argentina, se entusiasma, pero no hay que enloquecerse. Al final no pasó nada.
EL FUTURO Tenés 34 años, ¿cómo pensás el final de tu carrera, jugando en Argentina? Me siento bien, pleno, y todavía tengo un año de contrato en Morelia. Estoy tranquilo y disfrutando. Después se verá cuáles son las propuestas. Después del retiro, ¿te gustaría seguir ligado al fútbol? El fútbol me gusta, me atrapa, me apasiona, y siento que es el ámbito donde puedo aportar cosas. No tengo claro hacia qué rumbo voy a apuntar, pero ya me estoy preparando para eso. Y en eso, ¿tendrá algo que ver tu Argentino de Rojas? Argentino es mi casa. Argentino es el club que más quiero, porque representa mi familia, mis amigos, mis recuerdos. Es todo y me gustaría armar un proyecto importante con sustento en el futuro. ¿Tenés algún sueño sin cumplir en el fútbol? Siempre hay metas por cumplir. Yo nunca me conformo, y hoy por hoy quiero salir campeón con el Morelia. Ese es el objetivo. Dar una vuelta olímpica no lo es todo, pero sí un momento único, por eso me gustaría repetirlo como con el Atlante. Con el Atlante hiciste 5 goles, pero con el Morelia todavía ninguno… Es que en el Morelia hay jugadores de gran pegada y n me dejan hacerme cargo de los tiros libres, ja. Pero me gustaría hacer más goles. Entre el ascenso y Primera División hace doce años que estás en México. ¿Qué significa este país para tu vida? Lo sintetizo en dos cosas, que son mis hijos, lo que más quiero en el mundo y que nacieron en México. Es un país que no sólo me abrió las puertas en lo deportivo, sino que me dio la oportunidad de crecer en lo familiar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.