El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961). Se han venido estableciendo marcos jurídicos y normativos internacionales, regionales y nacionales para la prevención, erradicación y sanción de las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas, reconocemos los esfuerzos generalizados y cada vez mayores que se realizan para hacer frente a esta problemática, sin embargo, los progresos registrados en la elaboración de las normas, pautas y políticas jurídicas, siguen siendo insuficientes. Las investigaciones, los datos y los testimonios existentes de mujeres y niñas de todo el mundo proporcionan pruebas escalofriantes. Se trata de una violación generalizada de los derechos humanos y un grave impedimento para el logro de la igualdad de género, el desarrollo y la paz. En marzo de 2010 con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, expresaba “que la violencia contra la mujer sigue siendo una realidad de la que todos deberíamos avergonzarnos. En particular, la violencia sexual durante los conflictos es un fenómeno generalizado. El Consejo de Seguridad aprobó durante 2009 dos enérgicas resoluciones sobre esta cuestión y se nombró un representante especial para que movilice a la comunidad internacional en contra de estos crímenes. La campaña “Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres” y la Red de hombres líderes establecida recientemente están tratando de ampliar nuestras actividades de promoción a nivel mundial.” Por su parte la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, declaro que la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “nos recuerda las proporciones epidémicas que está cobrando este problema” de “nefastas consecuencias para la salud y el bienestar personales de las mujeres, así como para el desarrollo social y económico en general”. La violencia contra las mujeres constituye “violación de sus derechos y libertades fundamentales”. Argentina no escapa a esta cuestión. Durante los primeros 6 meses de este año hay un total de 51 mujeres reflejando un incremento del 59,3% con respecto al 2010. Aunque todavía no hay datos actualizados, desde ningún lugar del Estado se ayuda a erradicar uno de las problemáticas más anacrónicas que sufren muchas mujeres. Un dato para tener en cuenta es que según la Organización destinada a Proteger la Vida y la Salud Integral de las Mujeres, IPAS, Martha María Blandón, señala que aunque la violencia de género y por tanto el feminicidio trasciende las clases sociales, la situación de pobreza lleva a mayores niveles de desesperación y angustia. El otro dato que también tenemos que tener en cuenta es el que nos brinda Red de Mujeres, también señala que aunque la mayoría de las mujeres asesinadas realizaban actividades que le permitían obtener cierta remuneración económica, esto las hacía más propensas al maltrato. Estos dos datos nos deja como conclusión que sin una lucha contra la pobreza extrema que eleve el estado de bienestar de los sectores populares de la Argentina, y sin una legislación que aborde la problemática más la voluntad política del gobierno en llevar las leyes a la práctica, la violencia de género va a seguir existiendo. Por eso, un mejor país no se dará nunca con una mujer que sufre la violencia de una sociedad machista. Como Socialistas es innegable nuestro deber y compromiso en defender a las mujeres de todo tipo de violencia que sufra por esta sociedad patriarcal que quedo anacrónica en el tiempo, pero que lamentablemente siguen sufriendo. Marchar hacia una sociedad donde no haya violencia contra las mujeres hará que vivamos en un país más justo e igualitario, en que de una vez por todas comprendamos que la Mujer del presente es parte indispensable en la construcción del nuevo tiempo.
*Juventud Socialista de Rojas
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.