Los principales candidatos opositores a la Presidencia de la Nación no dudan en prometer que eliminarán las retenciones a los cereales, además de quitarlas para muchas o todas las economías regionales. Es que el impacto de los derechos de exportación al trigo y al maíz son mínimos en la recaudación nacional, de la mano de los controles sobre las exportaciones de ambos bienes, impuestas entre 2006 y 2007 con la intención de proteger la mesa de los argentinos. Según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la suma de los aportes de las retenciones al trigo y al maíz suman $ 8196 millones, el 0,7% de toda la recaudación nacional de 2014. Es que la mayor parte de la contribución dentro de los derechos de exportación que paga el campo proviene del complejo sojero: las retenciones a las ventas externas de poroto de soja, harinas, pellets y aceite de soja (sin sumar las de biodiesel) ascendieron el año pasado a $ 53.006 millones, cifra que equivale al 4,1% del total de la recaudación nacional y al 7% de la recaudación de impuestos nacionales. Si se lo compara con la los ingresos del fisco en concepto de IVA, alcanza el 16% y el 19,8% de los ingresos que se perciben por el Ganancias. El segundo rubro de mayor contribución dentro de los derechos de exportación es el maíz cuyas retenciones, según la BCR, alcanzaron en 2014 los $ 7640 millones, cifra equivale al 0,6% del total de la recaudación nacional y al 1% de la recaudación de impuestos nacionales. El trigo, por su parte, aportó por derechos de exportación «la ínfima suma de $ 556 millones». Esta cifra equivale a menos del 0,1% total de la recaudación nacional y al 0,1% de la recaudación de impuestos nacionales. «Esta contribución tan escasa dispara la pregunta de por qué el trigo sigue teniendo derechos de exportación, a pesar de los sistemas implementados de devolución de retenciones», se preguntan los responsables del trabajo, Julio Calzada y Guillermo Rossi, de la BCR. Las retenciones a estos cereales, junto con los controles a las exportaciones, son uno de los reclamos que más se sienten desde el sector agropecuario, pero no lograron torcer en varios años la decisión política en favor de su eliminación. En 2014, la recaudación total de Derechos de Exportación ascendió a $ 84.088 millones. El campo y la agroindustria contribuyeron con unos $ 64.400 millones, 76,6% del total, que equivalen al 5% del total de la recaudación nacional del año pasado indicó El Cronista.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.