La Secretaria General de la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) Marta Seta nos comentó acerca de las paritarias y que no está agendado el tema de la recomposición salarial, que lo prometieron tratar a mitad de año y aún no lo han hecho. Al respecto señaló lo siguiente: “En paritarias se hicieron muchas reuniones técnicas lográndose muchos acuerdos que son muy importantes para todos los niveles de la educación, pero el punto de la recomposición salarial, que se había acordado a principio de año, y que a mitad de este se iba a volver a tratar no lo colocan dentro de la agenda, que es lo que estamos pidiendo; es decir, que hasta el 6 de este mes que fue cuando se firmaron los once acuerdos importantes, estuvimos a la expectativa que se concretara lo otro, pero lamentablemente no es así. Por tal motivo hicimos una movilización en Buenos Aires con todo el frente gremial, ahora tenemos congreso en La Plata, y ahí con los docentes de los distintos establecimientos nos dan su mandato de ver que se hace de aquí en más”. -¿En que puede desembocar todo esto? -Hay muchos puntos porque como decimos siempre no es solo lo económico, lo salarial, es toda una recomposición de una infraestructura de la mayor cobertura de cargos, de una política socioeducativo y garantizar todas las condiciones para la implementación de la secundaria básica. Es decir se habla de implementarla, pero lo que decimos siempre y más ahora, no hay que apurarse, cada establecimiento tiene que ver su realidad, la infraestructura si es adecuada, los cargos, los docentes que están en distintas áreas como quedarían. Lamentablemente las informaciones que van llegando son distintas, incluso a los inspectores o a las mismas secretarías le llegan una información y al otro día es una contradicción, por eso decimos no hay que apurarse, es lo que se habló en paritaria, está estudiándose todos los currículo, de que manera se va a implementar. En este momento es el punto más importante que tenemos, es decir no seguir haciendo reformas por reformar nada más, sino concientemente y ver realmente que le conviene a cada establecimiento y en que condiciones está para no volver a equivocarse ya que venimos de varios errores y acá las que se perjudican son las docentes, no solamente los chicos, para no quedar sin trabajo por más que se le garantice, podrá durar uno o dos años, pero después si está mal implementado pierden disponibilidad y se quedan sin trabajo. Hoy en día perder una fuente de trabajo es complicado para todo el mundo. -Paro de ATE, se realizó el miércoles y jueves. -Es complicado también porque tienen su derecho como todos los gremios, pero acá el tema es que el estado no toma las medidas convenientes para solucionar el problema que no es solamente lo salarial, sino que las escuelas tengan las condiciones acordes. Yo recorrí varias de ellas para que no se olviden de dejar el mandato y ver que problema pueden tener cada uno, y algunos me decían mira esta el paro de porteros y auxiliares y los establecimientos nocturnos pueden estar limpios en el primer turno, pero después las escuelas quedan en un estado deplorable y acá estamos salvaguardando la salud de los chicos y también a los docentes, pero si los baños y los establecimientos no están limpios, el docente también tiene derecho de cuidar su salud y acá el Consejo Escolar, que es el ente mediador, el que está controlando y tiene que ver si los edificios están con el agua como corresponde y si está contaminada tendrá que elevar los informes adecuados; si los baños no tienen los elementos que corresponden o todos los insumos necesarios tienen que estar y para limpiar la escuela la solución no es pedirle a los padres o a la cooperadora que pague a alguien para que vaya a hacerlo, es tratar de solucionar el problema, no de seguir remendándolo. Estas cosas nos incumben a todos, docentes, padres y autoridades con más razón que son los que tienen que tomar las medidas. -Vuelve la vieja secundaria, ¿que opinión tenes del tema? -Está bien pero si lo hacemos como se debe. Es decir no es volver a cambiar y que queden las cosas mal implementadas, por eso hay que dar tiempo. A nivel de gremio la FEB está pidiendo en las circulares que hacen llegar, no apurarse, al contrario realizar reuniónes de capacitación, de perfeccionamiento. Tiene que haber un encuentro entre todos los profesores con la inspectora distrital, la de cada nivel, para realmente ver lo que más conviene, porque no todos los establecimientos tienen las mismas modalidades, entonces ir adecuándolo a cada uno, ver que matrícula tienen, si poseen las aulas acordes e indispensables para cada modalidad; lo que pedimos es que sea todo mesurado que se den el tiempo necesario, que esta realmente sea una reforma y no un emparche. -¿Por que estuvo tan tranquilo hasta aquí y ahora vuelven al ruedo? -Cuando venís con un diálogo, éste tiene que tener un tiempo de espera para ir concretando; en este caso las comisiones técnicas que estuvieron reuniéndose en estos meses, han logrado mucho en cuanto a salud, cargos a los docentes que están en doble escolaridad para que cobren los dos sueldos, a los que no tenían licencia y ahora la tienen. Si vos estás buscando el acuerdo no podes hacer paro, primero terminemos una etapa y exijamos que se sigan cumpliendo cuando no te quieren dar la otra parte que es la recomposición salarial o de infraestructura o una política social y educativa es cuando realmente empezamos a exigir un poco más violento, digamos. Estamos pidiendo que en paritarias haya una agenda para lo salarial, porque te dicen ahora no, en el 2010, ¿y cuando?; queremos que esta implementación se acuerde ahora de que manera y terminemos este 2009 y comencemos el 2010 con la situación resuelta, no que empiece el año y en marzo o a mitad del mismo estemos con todos los problemas, es decir lo que se había prometido cuando se firmó el acta de aumento a principios de año porque en la mitad se reunirían en paritarias, se iban a llegar a los acuerdos y de ahí en más ver de que manera se implementaba, por eso estamos exigiendo ese diálogo.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.