Marta Seta, Secretaria General del Círculo de Educadores de Rojas, adherido a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se refirió a la problemática de la docencia, al bajo presupuesto que la nación le otorga al área y a los muchos problemas que existen por la mayor matrícula de estudiantes pero la falta de recursos. “La matrícula ha aumentado muchísimo, pero lo que pasa es que el presupuesto no va de la mano de este crecimiento en la educación, entonces hay falta de aulas, de mobiliario, de baños, de cargos docentes” dijo: ¿Cómo se inició, en general, el ciclo lectivo? Bien en general, pero con muchos problemas, sobre todo en el conurbano, donde las cosas son complejas. Uno piensa que en su distrito están solamente los inconvenientes, pero cuando recibe los informes pueda convercerse de que hay innumerables problemas en otros lugares. “Con este tema de la Asignación por Hijo la matrícula ha aumentado muchísimo, pero lo que pasa es que el presupuesto no va de la mano de este crecimiento en la educación, entonces hay falta de aulas, de mobiliario, de baños, de cargos docentes. “Se han hecho algunas cosas bien, pero el presupuesto educativo debe ser mayor, porque de esta manera se ven cosas espantosas en infinidad de distritos. Todo esto la FEB lo viene denunciando desde hace algunos meses. ¿Habrá paritarias? Desde antes del inicio del año lectivo la FEB está solicitando reabrir las paritarias para comenzar un diálogo. Dado el defasaje presupuestario, lo que ayer fue un logro, el del 29%, hoy ya es insuficiente porque la realidad del bolsillo de cada uno es lo que cuenta. “De todos modos hasta el momento no hemos tenido respuestas. El gobernador Scioli manifestó que no iba a haber aumento de sueldos para este 2010, pero el ministro Oporto no descartó que se abran las paritarias. ¿Con qué ánimo comenzaron las clases? El inicio fue tranquilo, pero el docente ya está preguntando si habrá paritarias o no. La inquietud es importante. Sobre los problemas graves de los comedores en el conurbano, ¿se hace extensivo a Rojas? Sé fehacientemente que los directores y porteros hacen maravillas para darle una comida digna a los chicos, pero no me han llegado quejas por graves problemas. Al menos en Rojas los chicos están comiendo. En el conurbano los chicos se tienen que arreglar con un alfajor, un jugo o una fruta, y eso no es alimento. ¿Algún otro problema importante? Lamentablemente los inconvenientes siempre están, y venimos a los medios no a hablar cosas lindas, sino a informar sobre carencias. Desde que tengo uso de razón esto viene pasando. “Es que si no hay un cambio radical en el presupuesto, siempre vamos a quedar a medias. Los recursos no alcanzan entonces se empiezan a generar infinidad de problemas. En Argentina deberíamos hacer una política educativa totalmente nueva. Es verdad que lo que se incrementa es la asistencia a las aulas, pero el dinero destinado a educación no va a de la mano. Y se están viendo casos de violencia… Es que el docente en el Gran Buenos Aires va a la escuela no solo a lidiar con problemas de infraestructura, sino a luchar contra la violencia, contra el maltrato no sólo de los alumnos, sino también de los padres. Y eso es grave. Se están viviendo momentos muy difíciles… La sociedad toda se tiene que dar cuenta que hay que efectivizar un cambio. Pero real, no de la boca hacia afuera. Si no es así, todo seguirá igual, es decir, de mal el peor. “Cada uno en su hogar debe ponerle límites a sus hijos. Y eso pasa cada vez menos. ¿Cómo marcha la obra del Jardín 909? Bien, bárbaro, está muy avanzado y esperemos que se pueda terminar pronto para así las docentes comienzan con su trabajo. El jardín está quedando hermoso. Algo para agregar… Uno siempre habla con los docentes y entiende que cada vez es más complicado estar al frente de un grupo. Hoy en día el maestro se debe ocupar de muchas cosas, no sólo de enseñar y que el alumno escuche, preste atención y aprenda, como era hace algunos años. La realidad ha cambiado, entonces el docente debe sacar fuerzas para cubrir muchos espectros. Entonces el Estado debería tener un presupuesto en educación acorde a todo esto, no sólo en el salario, sino en los detalles que hacen a una educación ejemplar.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.