La decisión del Gobierno argentino de suspender la rebaja de las retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja provocarán “gravísimos problemas en la cadena de comercialización de la soja y agravará el déficit comercial”. Así lo ven desde la Bolsa de Comercio de Rosario, principal plaza de exportación de esos dos derivados de la soja. El Ministerio de Hacienda también dispuso este martes la eliminación del Fondo Sojero y la reducción de reintegros de exportación. Las decisiones “causan gran preocupación”, dijo la entidad en un comunicado. “No se están contemplando aspectos básicos del proceso de ventas al exterior de granos y productos agroindustriales, como aceites y harinas proteicas que significan aproximadamente un tercio del total de las ventas al exterior de nuestro país”, advirtió la entidad. Por más, la BCR apuntó que la decisión del gobierno “agravará el déficit comercial y limitará la principal fuente de obtención de dólares, potenciando la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina”. “Una vez cumplido el plazo establecido para su aplicación -seis meses- consideramos conveniente retomar el esquema diferencial para evitar mayores consecuencias en la agroindustria”. Según explicaron desde la bolsa rosarina, “un incremento relativo de las retenciones a la aceite y harina de soja provocará un aumento de costos o disminución de ingresos a la industria aceitera, presionando a la baja los precios que podrá abonar por la compra de materia prima para procesar y, por lo tanto, el precio doméstico de la soja. Con el anuncio hecho, el precio de la soja para mayo de 2019 (FAS teórico) estaría en USD 272, es decir USD 11 menos que con el esquema vigente”. Además, la mejora parcial de la competitividad interna de la exportación directa de poroto respecto a la compra como materia prima para su industrialización “implicará un golpe importante para el agregado de valor nacional, lo que supone una primarización de nuestra economía, lo que puede significar la mayor dependencia de unos pocos destinos de nuestras exportaciones”, manifestaron los directivos de la BCR.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.