Sergio Zabala
No será una temporada sencilla de olvidar para Sergio Zabala, porque tras 19 años de competir en la Fórmula puede festejar un título. “Es algo que no puedo expresar con palabras” tiró, emocionado. Pero la alegría es doble, porque también este 2009 significó que su hijo Federico comience también a correr, y con importante resultados. “Es otro regalo de Dios”, dijo Sergio, que en esta nota cuenta cómo comenzó su historia en el automovilismo, las experiencias vividas y relató todo lo experimentado en este año, que se colgó esa tan querida corona que nunca se había podido calzar. Sin dudas una alegría enorme… Imaginate. Es una sensación impresionante. Yo hace 19 años que corro en autos. Debuté en el ´90, el día que Argentina le ganó a Italia en el Mundial de Fútbol. Y ahora llegar a mi primer título es algo inexplicable. En otros años estuviste cerca… Sí, como en el `93, cuando en la 850 estábamos a tres puntos del líder del torneo faltando cuatro carreras para el final. Y en el ´94, cuando Juan Carlos Pieters fue campeón, yo terminé tercero en el torneo. ¿Por qué te subiste a un auto de carrera? Siempre me gustó, esa es la realidad. Y el culpable que yo corra en autos es el “Loco” Pieters. El me hizo amar tanto los fierros, como también el “León” Rugora, que fue el que me prestó el primer auto para correr. En ese tiempo la Fórmula recién arrancaba y era un furor. Se hacían cuatro series, dos rechaces y las finales. Espectacular. “El comienzo fue hermoso. Debuté en Pergamino y corté un tensor así que abandoné. Ese primer año corrí pocas carreras. Y cuando le fui a devolver el auto al “León” Rugora me dijo que me lo quedara. Así que en ese momento lo agarró Mingo Marcachini y le muchos trabajos. “Y ahí arrancó todo, después pasé a la 1.400 y e hizo todos estos años. En un par corriendo pocas competencias, pero siempre estando presente. ¿Cuál había siso tu mejor temporada? En el ´94 terminamos tercero en el torneo. Después pinté el 7, el 8, el 16, varios números. Fueron muchos años. Y por suerte en este 2009 puedo decir que tengo el “1”. ¿Y cómo fue este año? En realidad todo se inició el año pasado. Se me habían ido dos empleados de la panadería y con mi mujer decidimos destinar ese dinero en armar un nuevo auto de carrera. Y comenzamos a trabajar incansablemente para armar este auto con el cual podemos disfrutarlo y ganar nuestro primer torneo. Por eso todo tiene un sabor especial. ¿Y en cuanto a lo deportivo? Todo fue especial, porque además del título mío se sumó que Federico, mi hijo, comenzó a correr. Y lo hizo muy bien, estoy contento. Y yo empecé bien, porque gané la primera y me entusiasmé, y luego llegaron varios triunfos que nos posicionaron bárbaro en el torneo. ¿Nunca pensaste en correr en otra categoría? La verdad que no. Siempre soñé con estar en la Fórmula 2, pero es algo inalcanzable. A mi me gusta el automovilismo en general, pero fundamentalmente los autos sin techo. ¿Qué se viene para 2010? Vamos a ver. Yo quiero seguir, pero vamos a ver cómo nos organizamos con Federico. Tenemos dos autos y no es sencillo mantenerlos. Será una decisión que tomaremos más adelante. ¿Por qué tiene tan flojo parque la Fórmula? Nosotros estuvimos analizando este tema, y es cuestión de dinero y entusiasmo de varios muchachos que tienen los autos armados y listos pero que no van a correr por lo comentado. Y eso escapa a nosotros. Nos gustaría tener un mayor parque de máquinas para que salgan mejores espectáculos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.