Luego de semanas de una intensa sequía que deterioró las cosechas y el ganado, se registraron el martes las primeras lluvias en nuestra ciudad con un registro de 24.2 mm de precipitaciones caídas. El evento climático La Niña generó una extrema escasez de lluvias durante diciembre, y por eso las cosechas del ciclo 2011/12 necesitan agua abundante en los próximos días para frenar el deterioro de los cultivos. Los productores esperaban ansiosos por la caída de agua para tratar de salvar las plantaciones y al respecto Rodrigo Esponda, presidente de la Sociedad Rural de Junín, manifestó que “para muchos productores esta lluvia llegó tarde. Los que ya tenían pérdidas, sobre todo con el maíz, no había milímetros que los salve y por más que hubiera llovido mucho las pérdidas ya estaban. Aquellos que sufrieron los daños, los que han perdido el 40 ó 50% del maíz, no lo van a recuperar por más que hubiese llovido 100 mm. Los productores que habían sembrado el maíz más tarde han tenido un poco más de suerte y, seguramente, esto les da un alivio para poder seguir aguantando y esperar que las lluvias continúen”. “Para poder mejorar un poco esta situación –señaló Esponda- lo importante no es la cantidad sino la periodicidad de las lluvias, lo ideal sería que lloviera una vez por semana, ó cada diez o quince días. Para que recuperemos los perfiles hace falta mucha agua acá y deberían llover 150 ó 180 mm, y acá está prevista lluvia una vez por semana, luego del 20 de enero, y lo ideal sería que lloviera 20 ó 30 mm por semana, lo cual sería una gran posibilidad para los que no han tenido pérdidas hasta este momento”.
Bajar las retenciones El presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, pidió en Junín “medidas extraordinarias que impliquen que lo poco que se cosecha se pueda vender sin retenciones”. Y en sintonía con ello solicitó la suspensión de las retenciones por 180 días. Al respecto, el presidente de la Rural dijo que “tengo plena convicción que este es el momento para hablar de las retenciones, de bajarlas. El argumento del gobierno nacional fue que estaban puestas porque existía una renta extraordinaria del campo, cuestión con la que nunca estuvimos de acuerdo. Ahora hay muchos productores que van a trabajar por debajo del costo de inversión y las retenciones actualmente están trabajando en contra de la posible inversión futura del productor, no sobre la rentabilidad o la ganancia. Creo que es el momento adecuado para que se revea el tema, sino el año próximo muchos productores no van a poder sembrar”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.