A muy buen ritmo y provocando una amplia expectativa en diferentes sectores de la comunidad, avanza la organización de la Jornada “Comunicación y Justicia, otra mirada desde la comunidad para entender la información judicial como un bien democrático”, que tendrá lugar el próximo viernes 30, en la sede Pergamino de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba). La convocatoria de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Departamental Pergamino, recibió un enérgico apoyo legislativo en las últimas horas. Fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados, en la sesión del miércoles último y también cuenta con el reconocimiento del Concejo Deliberante de la ciudad, que calificó al seminario de Interés Municipal, en el plenario desarrollado anoche el viernes 16. La resolución de la Cámara Baja bonaerense se generó a partir de la iniciativa del legislador Jorge Solmi, de la bancada Unión-Pro; mientras que en el HCD de Pergamino la propuesta fue impulsada por la edil del bloque Encuentro por la Democracia y la Equidad, Laura Clark. La convocatoria sobre “Comunicación y Justicia”, que cuenta con el auspicio de LT 35 Radio Mon, Semanario El Tiempo, Somos Pergamino, la Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino y Celpinf, pretende dejar en claro que la información judicial es cada día más necesaria y sustancial para el sistema democrático. El próximo viernes 30, en el Aula 1 de la casa de altos estudios, disertarán Daniel Giarone, secretario de Prensa de la AJB, sobre introducción y aspectos generales de “Comunicación y Justicia, otra mirada desde la comunidad para entender la información judicial como un bien democrático”; Gustavo Adolfo Pérez Ruiz, periodista, sobre «Los medios y la Justicia se necesitan mutuamente»; Gustavo Angel Bitar, periodista y abogado, sobre «Ciudadanos informados y el rol de la Justicia» y Fernando Dominguez, fiscal del Departamento Judicial de San Martín sobre «Prensa y Poder Judicial: ¿Dos instituciones antagónicas?». Este seminario de la AJB, Departamental Pergamino, sobre la construcción de una verdad pública y la relación entre los medios de comunicación y el rol del Poder Judicial es abierto y participativo, con entrada libre. Pero además contará con la presencia de jueces, fiscales, defensores oficiales, camaristas, abogados de diferentes fueros, integrantes del Poder Judicial, periodistas y personas vinculadas a los medios de comunicación de Pergamino y la región, quienes están confirmando su asistencia día a día. La temática de la Jornada responde a que el actual modelo de proceso penal afecta la transparencia obstruyendo el derecho a la información, por lo cual sería deseable su inmediata modificación. Si los ciudadanos no entienden a sus jueces se afectan la calidad democrática y la imagen de la Justicia. Partiendo de la base de que se trata de una disciplina técnica, la Justicia debe utilizar el lenguaje más comprensible para la opinión pública, sin perder el rigor y la precisión propias de la actividad. Los diferentes tiempos de la prensa y la Justicia tienen consecuencias sobre la opinión pública en lo que se refiere a la exactitud de la información y sobre la percepción de la actuación del sistema de justicia. La duración del proceso no es compatible con la inmediatez de la actividad de la prensa. Resultaría conveniente desarrollar planes de trabajo para corregir este desencuentro y sus consecuencias sobre el público.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.