Comienza una semana clave en el marco del incipiente conflicto docente. El Frente Gremial, que nuclea a los cinco principales sindicatos del sector, encabezará una movilización por el centro de la ciudad de La Plata el miércoles a partir de las once de la mañana. Será la primera medida de protesta «ante la falta de respuesta del gobierno provincial al pedido de reabrir las paritarias», indicaron los dirigentes de las distintas entidades, quienes, para el día siguiente, convocaron a los plenarios de cada organización a fin de definir los pasos a seguir «si las autoridades persisten en su postura». El secretario de Educación del gremio que nuclea a los docentes de los colegios de gestión privada (SADOP), Horacio Rodríguez, esta semana detalló que en esas asambleas «se evaluará la continuidad del plan de lucha», una expresión que hasta ahora no habían utilizado los referentes sindicales y que pone de manifiesto que la marcha del miércoles puede representar el inicio de una dura confrontación con el gobierno bonaerense. Además, a través de la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, se anunció que aparte de la movilización se realizará una encuesta en cada establecimiento educativo de la Provincia «para relevar la opinión de los docentes respecto de incrementar o no las medidas de fuerza». Cabe recordar que el Frente Gremial Docente ya efectuó una consulta a los maestros y profesores que participaron de las recientes jornadas institucionales. En la oportunidad se les preguntó sobre la necesidad de reabrir las negociaciones paritarias y la respuesta fue afirmativa. Basándose en esas opiniones, Petrocini le dijo al gobierno que le estaba «faltando el respeto a más de 200 mil docentes». Ahora se les pedirá su opinión acerca de redoblar las medidas de protesta. El conflicto está sobre la mesa. QUÉ PIDEN El reclamo no se circunscribe al tema de un aumento y recomposición salarial. Los gremios quieren discutir con el gobierno sobre las asignaciones familiares y la eliminación del impuesto a las ganancias; las condiciones laborales y de salud, y la infraestructura escolar. Por caso, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo que «en algunas escalas, en la sumatoria de cargos se da la paradoja de que cuando recibimos un aumento hay una franja de docentes que cobra menos porque se la incluye en el impuesto a las ganancias. Para nosotros ese impuesto se tendría que eliminar directamente del salario y aplicarse sobre los dividendos que obtienen las empresas», subrayó. El titular de la cartera educativa, Mario Oporto, señaló hace unos días que no tenía inconvenientes en hablar con los sindicatos, pero al mismo tiempo hizo saber que «estaba contento» con el aumento salarial acordado en febrero, y recordó que la segunda etapa de ese incremento se había efectivizado en julio.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.