El programa empezó a elaborarse ayer en una reunión que Moreno mantuvo con representantes de la industria láctea, cooperativas y dirigentes tamberos de las cámaras productoras de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Santiago del Estero, que tienen buena relación con el secretario. El objetivo es poner a disposición del público, usando camiones para traslado y venta de mercadería, una quincena de productos cuyos precios hoy controla Comercio Interior. Allí figuran la leche fluida, los yogures, los postres y algunos quesos. «La idea es hacer una promoción de consumo para sectores con menos acceso [a ciertos productos]», señaló Juan Trossero , dirigente tambero cordobés. Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), opinó que el plan tendría una metodología similar a los anteriores, con camiones llevando los productos por el país. «Tenemos que llegar a más gente con el consumo», indicó. Otro fin es promover la demanda para evitar que, ante las perspectivas de que seguirá aumentando la producción, en el mercado interno haya un sobrestock que lleve luego a bajas del precio a los productores. En definición Todavía no hay volumen ni precios definidos para los productos. Sin embargo, trascendió que podrían tener los valores que el Gobierno promociona para el Mercado Central y el concentrador de José C. Paz. Allí promueve, por ejemplo, el litro de leche fluida a dos pesos, la mitad que en el mercado en general, y el queso cremoso a $ 18 el kilo. Tampoco hay información sobre a cuántos argentinos podría alcanzar este plan. En el país se consumen, traducidos a litros de leche y en promedio, unos 200 litros por habitante. La mitad corresponde a los que se utilizan en la elaboración de quesos. En la coordinación del plan estaría interviniendo el Consejo Argentino de Productores (CAP), una cámara impulsada por Moreno. Según los tamberos, en la reunión con Moreno la industria transmitió que habrá «estabilidad» en los valores de la leche que producirán este mes. La amenaza de bajas era una de las preocupaciones de los productores. «La intención es mantener los precios», dijo un industrial.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.