En la primera semana de inscripción para la tercera edición del “Maratón Angel Naim” son cerca de cien los atletas que se aseguraron un lugar en la línea de largada del evento que recuerda al fallecido atleta. Cabe destacar que la prueba, que será fiscalizada por la Asociación Atlética Pergamino (AAP), es a beneficio de la Escuela Especial Nº 503. Esta fiesta del pedestrismo de fondo de la ciudad se concretará el domingo 7 de agosto a las 10:00. Como en las dos ediciones anteriores se utilizará el circuito céntrico de 10 kilómetros (certificados), cuya largada y llegada se producirán en Avenida de Mayo y San Nicolás. Además habrá una Integración (3 kilómetros). Con la idea de mantener el espíritu solidario que pregonaba Angel Naim, en esta ocasión es la Escuela Especial Nº 503 la entidad elegida por la AAP y la Agrupación Los Jaguares para realizar una obra de beneficencia. El objetivo es aportar fondos para colaborar en la compra de una silla de ruedas de competición que permita a los atletas discapacitados que concurren a ese establecimiento educativo participar con mayores posibilidades en los Juegos Buenos Aires La Provincia. Es decir, que los pergaminenses tienen una buena posibilidad para colaborar con la querida institución. Cabe recordar que en 2009 se colaboró con el comedor “La Gospa” del barrio 12 de Octubre y en 2010 con el Centro de Día María Crescencia Pérez.
Inscripción y detalles La inscripción se puede realizar en la Farmacia Schneider (Bartolomé Mitre 284) y en el local Discovery (de Avenida de Mayo). El cupo es de 250 atletas para la competencia de 10 kilómetros y 150 para la Integración (3 kilómetros). El costo es de 45 y 25 pesos respectivamente y se entregan regalos (remeras, gorras y caramañolas) a los primeros 150 que se anoten. Se utilizará el sistema de chip (determina el tiempo exacto que emplea el atleta para realizar el recorrido) y se montará un operativo de seguridad con la colaboración de Inspección General y la Dirección de Deportes. Además se sumará un enfermero en la moto que seguirá a los atletas, para detectar cualquier problema. Los organizadores del evento anunciaron que antes y después de la largada habrá shows y espectáculos para los que se acerquen a presenciar la competencia. Entre otros, estarán el Coro de Lengua de Señas de la Escuela Especial Nº 503, Leandro Balcarcel y Cintia Villalba. Además habrá espectáculos circenses (zancos, acrobacia y murga).
Circuito de 10 kilómetros El itinerario del trazado es el siguiente (10 kilómetros certificados): largada en Avenida de Mayo (frente al Complejo LA OPINION Plaza), Doctor Alem, Intendente Biscayart (hasta Rocha), terraplén norte hasta el puente de Colón, terraplén sur hasta Rocha, ingreso al Parque Municipal (una vuelta al anillo perimetral), Jauretche (hasta Alvear), regreso por Jauretche, Presidente Perón, Rocha y Avenida de Mayo (llegada frente al Complejo). Cabe destacar que los participantes recibirán su medalla “finisher” y una remera manga larga. Además, los tres primeros de cada categoría se harán acreedores a un trofeo y habrá una copa especial al mejor clasificado en varones y mujeres.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.