En diálogo con Tiempo de Noticias Gustavo Pérez brindó detalles sobre la espectacular Fiesta de la Sangría que se desarrollará en la localidad de Inés Indart los venideros 19 y 20 de noviembre. “Este es el segundo año que estoy organizándola y estoy ansioso y trabajando mucho para tener dos noches muy buenas” dijo Pérez, y se explayó al comentar “en 2009 fue bastante austera, con cantantes solamente de nuestra compañía y que tuvo una convocatoria de alrededor de mil personas, que está muy bien para la cartelera que se presentó. Pero ahora vamos por más, con un programa impresionante”. ¿Qué expectativas hay para este año? Este año serán dos días de festival, con artistas excelentes, como el grupo Tru-la-la, que hace bastante tiempo que no se presenta en nuestra zona y que tras 25 años de historia siguen peléandole la vanguardia a Banda 21 y Sabroso. También llegarán Los Moros, Sonia Vega, un humorista bárbaro que estará las dos noches, y en la presentación en cuanto al folclore de Los 4 de Córdoba y Los Huayra que es un grupo importante del momento, Juanón Lucero, Los de Mailín. ¿El sábado irá todo lo relacionado al folclore? Exacto. El viernes 19 será de fiesta y baile, con las presentaciones que ya mencioné, y el sábado 20 será dedicado plenamente al folclore. Funcionará un esmerado servicio de buffet, porque además de la tradicional sangría estaremos poniendo 5 vaquillonas a la parilla. Otro de los atractivos será la presentación de un grupo de danza que bailará el Pericón Nacional. ¿Qué cantidad de público esperan? Estimamos tener unas 3.000 personas sumando las dos noches. Sería lo ideal como para que el espectáculo salga de la mejor manera. Si pensamos que el año pasado fueron mil, este año con los muchos atractivos que tenemos no es ilógico pensar en tres mil. ¿Qué opinión te merece el predio? Yo ando por todo el país, y visito distintos lugares para realizar espectáculos. Y la verdad que este de Inés Indart es único. Tener la chance de que, en caso de lluvia, meter 2.500 personas bajo techo, es espectacular. Si hablamos de las entradas… La entrada general tiene un costo de 50 pesos, y una entrada promocional de 20 pesos. Los niños menores de 12 años no pagan, que es algo muy importante para la convocatoria de la familia. Y tenemos también una platea, con todos sentados, que sale 70 pesos, y donde se está al lado del escenario mayor. Saldrán traffics y colectivos desde Rojas con pasajes accesibles para los que quieran ir. Se pueden anotar en FM Tiempo, donde los asesorarán de mayores detalles. ¿Viene Crónica TV? Sí, el festival será televisado por Crónica TV además de muchas radios que estarán llevando adelante las alternativas del evento. ¿Estás entusiasmado con la programación? Sí, es un programa espectacular. Tener a Los 4 de Córdoba, que están cumpliendo 40 años con la música, a Los de Mailín que para los que les gusta el chamamé es muy atractivo, a Juanón Lucero que es un artista impecable, es excelente. Además no es sencillo tener en el escenario a Tru-la-la, un grupo muy costoso y que con un enorme esfuerzo estará en esta Fiesta de la Sangría. Y tendremos a Los Huayra, que además de ser revelación es Cosquín provoca una enorme repercusión adónde van; es un número de gran nivel.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.