El próximo domingo 21 tendrá lugar la cuadragésima edición de la Fiesta Provincial de la Galleta, organizada por la comisión vecinal de fomento de Rafael Obligado. Precisamente, la entidad está trabajando a todo ritmo, fundamentalmente en lo que hace a los aspectos organizativos del evento que, como todos los años, además de la ceremonia de apertura, incluirá el tradicional almuerzo comunitario, la elección de la reina y la presentación de distintos números artísticos. Es importante destacar que la comisión vecinal de Rafael Obligado se encuentra en la etapa de terminación de distintos emprendimientos comunitarios, que van desde las ya comentadas refacciones a la Pista de la Salud de la localidad, hasta una importante obra de luminarias, cuya inauguración formal se prevé justamente para coincidir con la apertura de la próxima Fiesta de la Galleta. NUMEROS CONFIRMADOS “Como todos los años respetamos un programa. Tenemos el almuerzo en la plaza, el desfile de las princesas por las calles de nuestro pueblo y los espectáculos musicales que animan todos los años el evento” dijo Nancy Rusticci, quien se encuentra en la organización. Precisamente sobre los números artísticos, dijo que “estará un humorista, que es Roberto Lorian, de Chivilcoy. También están los hermanos Marchetto, Trío Galleta, que es un grupo de Rosario que tienen ese nombre en alusión a nuestra fiesta; Los del Nogal, y en la parte de los musicales del cierre estará el Trío Astoral de Junín y el grupo Llamarada, para los que desean terminar a todo ritmo”. En cuanto a la venta de tarjeta, Rusticci puntualizó que “pondremos a la venta entre 350 y 400 tarjetas, a un costo de 80 pesos los mayores y 40 los menores –hasta 11 años-“, y dijo sobre el menú que “será el tradicional, con chorizo casero, asado con ensaladas, postre helado, vinos y gaseosas”. HORARIOS Y OBJETIVOS En cuanto al programa, Rusticci señaló que “todo comenzará a las 10.30 horas, con palabras alusivas, la inauguración oficial y la tradicional misa, para luego comenzar con el almuerzo”, y agregó “también tendremos la atracción de la elección de la Reina de la Galleta, y son 12 las postulantes. Fue una muy buena respuesta de las chicas, que buscarán el cetro que deja la actual reina, la obligadense Erica Maldonado”. Sobre las tareas, subrayó “hace ya mucho tiempo que venimos trabajando, y en estos días ajustando los últimos detalles para que todo salga de la mejor manera”. En el final puntualizó “todo Obligado espera esta fiesta. Es una tradición, y todos dan una mano y colaboran más allá de estar o no en la comisión. El día de la fiesta hay cerca de 100 personas abocadas a distintas tareas”. Sobre el objetivo de los fondos que se recauden, Rusticci dijo “con lo que recaudemos estaremos finalizando una obra de 12 columnas con artefactos lumínicos nuevos sobre la calle 21 de junio, y comprar más material como para alargar la Pista de la Salud. Ese es el objetivo”. La Fiesta de la Galleta es la gran festividad popular obligadense y, por ende, uno de los acontecimientos más singulares del partido de Rojas; para su concreción, se coligan los esfuerzos de muchos vecinos obligadenses. Porque la Fiesta de la Galleta no implica solamente las actividades a desarrollarse en ese marco, sino que, además, comprende el emprolijamiento de la localidad, el montaje de la infraestructura, la diagramación de los espectáculos. Y se empareja, en cuanto a las fechas importantes de la vecina localidad, con la propia fecha de la fundación de Rafael Obligado.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.