Jorge Bertero es el Director de la Escuela de Artes Plásticas de Rojas. El rojense participa de la muestra “Interior Urbano” junto a cinco artistas más del distrito. Las obras que son 84, fueron mostradas en la Fundación Casa de Cultura de Pergamino y el 3 de octubre a las 20 horas estarán en el Centro Cultural Ernesto Sábato. Sobre la muestra señaló: “Ha sido una iniciativa de la Fundación Casa de la Cultura de Pergamino, y es la segunda versión de este acontecimiento. El año pasado fue “Verde en ruta 188” y se desarrolló con mucho éxito; fue importante en cuanto a cantidad ya que se presentaron más de 110 obras. Venimos todos los años tratando de organizar muestras; este fue “Interior Urbano”, se hace conjuntamente con la comisión de Cultura de San Nicolás, Pergamino, Rojas y Junín. En este caso fueron alrededor de 84 artistas que participaron de esta iniciativa y con un tema interesante que tiene que ver con nuestra identidad la idiosincrasia también, con la forma de cómo nos vemos en el interior y como nos ven. Por ahí digo que no es lo mismo levantarse, abrir una ventana y observar el horizonte que ver cemento; todas esas cosas nos van marcando de alguna manera y nos dan algunas características propias y una forma de ser. Creo que eso fue lo que tomó cada uno de los artistas desde su lugar, desde su punto de vista, de su sentir, su pensar y esto se manifestó en esta cantidad de obras que vimos. Desde la pintura, el dibujo, lo textil, desde el grabado, la fotografía, cada cual con su técnica, plasmando obras que eran de 30 x 50 vertical, horizontal y en blanco y negro. La idea es conformarlo como una instalación grupal; muy pocas tienen firmas, se hace como una obra única. Hay seis participantes de la ciudad, un poco menos que el año pasado, ellos son: Sofía Clutterback, José “Kelo” Rodríguez, María Elena Pensel, Pablo Roques, Cachi López y yo. Un buen aporte, porque son obras interesantes y estamos presentes en este acontecimiento. Es una obra por artista, porque esto tiene una amplitud, es decir que no hay un criterio de selección, es solamente aquellos que no estuvieran dentro de las medidas o que podemos sentir, que no tiene nada que ver con el tema de la convocatoria. Después no hay criterio de calidad y está abierto a los iniciados en el arte como a los artistas con trayectoria y con un camino en esto. No hay categorías de que uno es más o menos; exponemos todos juntos. Esto se verá en Rojas el 3 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural Ernesto Sábato y esperamos que la gente se acerque, para dar su opinión. Esta muestra permanecerá hasta el 15 porque el 17 ya estará en San Nicolás. Luego Junín que como tiene algunas dificultades de fechas, tuvieron que pasarlos para el año que viene; van a comenzar el año con esta muestra. Todavía no estamos pensando nada para el próximo año pero seguramente algo va a salir, nos reuniremos alrededor de febrero o marzo para tratar de tirar alguna idea. Quiero destacar que el plazo para que los artistas puedan trabajar o desarrollar la idea y presentarla es de dos meses”. Y también se refirió a la Escuela Municipal de Artes Plásticas de la que es el director y las medallas que han logrado sus alumnos en Mar del Plata en el marco de los hoy denominados Juegos Deportivos Bonaerenses. “Estamos dando talleres para niños, adolescentes y adultos, ellos son los que participan para los torneos bonaerenses. Andamos bien, en realidad hay trabajo para todas las disciplinas ya sea para dibujo a y b, pintura a y b, mural, escultura, solamente falta para escultura b. Vamos con un grupo a Ramallo el 2 de octubre a la competencia regional, que tiene algunas características diferentes este año. Están tratando de reducir costos y todas estas cuestiones que tienen que ver con el momento, se participa por dobles ciudades, es decir que en vez de 6 o 7 de una región que corresponde a la zona trece donde está Rojas, serán dos regiones con 12 localidades o sea que es un poco más difícil. Son las reglas de juego y no hay ningún inconveniente, estamos organizando, trabajando con los chicos para los Juegos. El taller en estos días ha aflojado un poco en el sentido que hay muchos alumnos que estaban preparando el baile de la primavera. -¿Cuantos chicos participarán y si lo ves con posibilidades? -Aproximadamente 15 chicos. Hasta ahora todos los años han traído alguna medalla. Tampoco quiero arriesgar lo que va a pasar este año, primero porque hay un regional que es más complicado, pero creo que los chicos han trabajado bien, hay obras lindas e interesantes y veremos con que nos encontramos en el regional porque siempre hay sorpresas. -¿El entusiasmo de los chicos en las artes continúa siendo como antes, ha crecido o decrecido? -Tengo chicos que trabajan muy bien y con entusiasmo y están aquellos que hacen hincapié en el torneo y después aflojan un poco, siempre ha pasado. Creo que con respecto a los Torneos hay un poquito menos de interés, por ahí trabajan más por otros motivos que son artísticos y eso me parece más importante, o sea que tiene su contradicción, no tienen tanto entusiasmo con los torneos pero tiene la parte que podemos destacar, que el chico hace por lo que es en esencia la creación, el expresar sentimientos, emociones, ideas, formas de sentir, que es el eje fundamental y no estar pensando en los torneos. La inscripción para la escuela está abierta durante todo el año, niños, adolescentes y adultos tiene que pasar por el Centro Cultural o por la escuela para anotarse.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.