Bajo la organización de la Dirección Municipal de Deportes, se realizará el domingo venidero el Orientatlón, que será la tercera fecha del “Desafío del Bicentenario”. La largada de la prueba será a las 16 horas en Plaza San Martín. DETALLES DE LA COMPETENCIA El domingo se realizara la tercera jornada correspondiente a los festejos del bicentenario. Las categorías para estos eventos serán la siguiente: Duplas caballeros, duplas damas, duplas mixtas, padres e hijos Habrá un total de 30 puntos testigos colocados en distintos lugares de la ciudad de Rojas. Algunos estarán ubicados dentro del radio urbano y otros en la zona rural. Estos puntos testigos estarán marcados en un mapa el cual se les entregara a cada pareja de competidores juntos con el pasaporte. Los puntos testigo serán materializados en el terreno por un cono de color naranja o rojo y dispondrán de un sello atado al mismo, la cual servirá para imprimir un código único y secreto en el pasaporte del equipo. La ubicación del punto testigo y valor será indicada en el pasaporte por medio de un sencillo sistema de coordenadas, el cual permitirá ubicarlo sobre el mapa para luego transitar por el terreno urbano o rural y llegar a ese punto en donde encontrarán el “punto testigo” sin ninguna descripción. PUESTOS DE CONTROL (TESTIGOS): La totalidad de testigos será de 30 y el puntaje máximo posible de 3000 puntos (existiendo testigos de 25, 50, 75, 100, 150, 200 y 250 puntos) La distribución entre cantidad de testigos y valores de los mismos será: 3 testigos de 25 puntos. 7 testigos de 50 puntos. 5 testigos de 75 puntos. 6 testigos de 100 puntos. 5 testigos de 150 puntos. 3 testigos de 200 puntos. 1 testigos de 250 puntos. Obviamente no se informarán datos acerca de la distribución geográfica de los mismos, pero comentamos que el valor de los testigos está acorde a la combinación de las siguientes características: Complejidad en cuanto a la orientación. Distancia con respecto a sitios de largada, llegada. Importante: todos los corredores deberán llevar mínimo un litro de agua ( en mochila, camelbak, etc.) para poder hidratarse en el transcurso de la competencia, un par de gasas, cinta adhesiva y pervinox. Una vez finalizado el evento, se procederá a una mateada (llevar equipo de mate) y luego a la premiación general y de las categorías. ELEMENTOS Y ACCIONES PROHIBIDAS Utilizar cualquier medio de transporte. Los competidores de una misma dupla no podrán separase más de veinte metros entre ellos, primer aviso restan 20 puntos, segundo aviso restan 100, tercer aviso descalificación. Las duplas deberán largar y arribar a la meta juntos teniendo en cuenta el punto anterior debiendo entregar el pasaporte en la mesa de control, tomándose el tiempo al últimos en arribar. Penalizaciones y descalificación: Actitudes desleales, antideportivas o anti ecológicas. Imprimir el código del testigo en un lugar del pasaporte que no corresponda. Llegar al lugar de llegada luego de los horarios de corte: Se restarán 5 puntos por minuto entre las la finalización de las tres horas de competencia y la primera media hora del tiempo cumplido. Ejemplo la competencia larga 16:30 horas finaliza 19:30. A las 19:31 resta 5 puntos y así sucesivamente. A partir de la segunda media hora se restaran 10 puntos por minutos. Implica descalificación lo siguiente: La alteración de alguno de los puntos testigo. Cualquier actitud que la organización considere grave. Valor de la inscripción: $ 10.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.