Carabelas será sede durante el viernes y el sábado venideros de la 13ª edición de su Festival Folklórico. El lunes pasado se hicieron presente en el área de Cultura, dos de los integrantes de la Comisión organizadora, a fin de coordinar algunos aspectos específicos. Los señores De Dieus y Aneu, mantuvieron un encuentro con referentes de la citada Dirección, ultimando detalles del evento.
Artistas invitados: Por gestiones municipales, se han confirmado dos presencias destacadas durante la noche del sábado 11. En la oportunidad actuarán el cantautor Raúl Carnota y el conjunto tradicional “Alma de Guitarra” de San Luis. Estas figuras llegan gracias a las tramitaciones realizadas para el primero, ante el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y para los segundos, ante el gobierno puntano.
Colectivos gratis desde Rojas En la mañana de hoy, se resolvió poner a disposición de quienes no cuenten con movilidad propia, dos micros municipales que, de manera gratuita, trasladarán a los interesados desde nuestra ciudad. Las unidades partirán desde la Terminal de Omnibus, ambos días, a las 21,15 y a las 22,15 para regresar sobre el cierre de cada noche. En aras de la organización y atendiendo a la capacidad de los colectivos (31 pasajeros), se ha dispuesto entregar vales de pasajes a quienes opten por viajar. Los mismos deben retirarse durante los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10, en el Centro Cultural “Ernesto Sábato”, avenida 25 de Mayo 257, en el horario de 8 a 12 hs.
Actuaciones Se han confirmado la presencia de los siguientes artistas: Viernes 10: Juanon Lucero, Dúo Deno, Ballet Integrado del “Grupo Esperanza”, Dúo Norteño, Fejumas, Ballet Municipal Carabelas y Germán del Moral. Sábado 11: Sentires, Los del Regreso, Agrupación Coral Carabelas, Beto Buzzi (ex Sentires), Ivana Fortunati, Hernán Gómez, Pedro Burgat y sus Chamameceros y los ya mencionados Raúl Carnota y “Alma de Guitarra”. Para esta noche, se ha previsto un gran cierre tropical con la actuación del conjunto carabelense “Salile´vo” y el Grupo Acuario.
Otros Detalles: El festival vuelve a su lugar de origen: la cancha del club Carabelas Social y Deportivo. Allí se inició; luego durante años se realizó en un predio de la Cooperativa Agropecuaria de Carabelas ubicado sobre ruta 31 y la avenida de acceso a la localidad. Oportunamente ese espacio debió ser devuelto a la Institución propietaria. De manera que, en esta nueva etapa, retornará, como decimos al lugar donde comenzó. Habrá un muy buen servicio de cantina y, por otra parte, un interesante número de artesanos acompañarán el evento. Se han fijado precios muy accesibles para la entradas. Costarán $ 35,- para mayores y sólo $ 20,- para menores y jubilados.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.