La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, junto con la Dirección de Servicios Sanitarios establecieron un análisis de situación de la red de agua y el suministro del servicio. Abordaron la realidad de los pozos que no están en funcionamiento y de la obra que se realizará en un plazo no mayor a 30 días. Según ese informe, se encontraron ocho pozos de captación plena y en funcionamiento, y un pozo de funcionamiento intermitente. Para brindar un buen servicio en la calidad del agua, el desempeño de estas perforaciones se va rotando de noche. Se los detiene, se los hace descansar y a la mañana se los pone en funcionamiento. Este sistema de rotación se emplea permanentemente aunque se tenga baja presión al solo efecto de mantener la calidad óptima en el servicio. Otro de los inconvenientes que genera baja presión en el suministro de agua es el nivel que presentan las napas freáticas en la actualidad. Según un informe del año pasado, las mismas se encontraban tres metros más arribas, ya que antes estaban a 11 metros de profundidad y hoy se presentan a 14 metros y cuando la bomba se pone a funcionar, el nivel de las napas descienden a 20 metros de profundidad, lo cual indica que “naturalmente” la situación es complicada. Esto se debe a la falta de precipitaciones y al uso desmedido del recurso. La situación de los pozos 2, 8, 13 y 14 El pozo 2, ubicado en el predio aledaño al estadio de la cancha chica de El Huracán, tiene una bomba nueva y recuperó el caudal de suministro, con lo cual el servicio mejoró en ese sector. El pozo 8 es una perforación que se dejó de usar aproximadamente 3 años porque tenía la bomba quemada. Esta gestión la cambió por una nueva y se limpió la zona y se puso en funcionamiento. Además se envió una muestra de agua a analizar para saber la composición, con la intención de volver a conectar ese pozo a la red de agua corriente potable. Los pozos 13 y 14, relativamente nuevos, están sin funcionar desde un tiempo prolongado. El primero de ellos está paralizado hace un año y medio, aproximadamente y está ubicado en una zona de baja tensión. Se le cambió la bomba varias veces durante la última gestión y un objeto cayó dentro del pozo, el cual obstruyó su actividad. El pozo 14 es una perforación que no contaba con la necesaria extensión de los servicios de la Cooperativa de Luz y Fuerza y su puesta en marcha se demoró en el tiempo. En ese período, ese pozo que está ubicado en la Ruta 45 y tiene un zanjón, se obstruyó con tierra, palos, madera, agua ya que no contaba con el correspondiente tapón. El costo de estas perforaciones realizadas en el año 2006 fue de 225.000, por lo que hacer dos pozos a nuevo sería malgastar recursos. El Gobierno de Rojas hará el esfuerzo de hacer las perforaciones y utilizar las obras civiles existentes en los pozos actuales, como así también las partes mecánicas y de funcionamiento. Nuevas perforaciones En un lapso menor a treinta días estarán en funcionamiento dos pozos que reemplazarán a los 13 y 14, en las mismas inmediaciones. Con esta acción se volverá a brindar un servicio superior en el suministro del agua, ya que aumentará la presión y su distribución será mejorada a partir de esta medida. La empresa encargada de realizar este trabajo será también la encargada de cegar los pozos a reemplazar. Uso solidario del agua Desde el Gobierno de Rojas se pide a los vecinos que se emplee un uso solidario del recurso de agua, a los efectos de mantener una buena presión en el suministro en todos los sectores. Se pide que no se derroche agua en el lavado de veredas ó en el riego de las calles de tierra. Que aquellos que tengan pileta acudan a los productos para la conservación del agua como el cloro y alguicidas. Si entre todos cuidamos el agua, no deberíamos tener inconvenientes en la prestación del servicio.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.