Días pasados se había anunciado que este miércoles 18 de Mayo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el Intendente de Rojas, Claudio Rossi, tendrían una reunión mano a mano en La Plata en donde hablarían de las necesidades del Municipio. «Por cuestiones de agenda», según se manifestó, el cónclave no se podrá llevar a cabo, aunque se espera que pueda concretarse brevemente. En campaña el Intendente Claudio Rossi había adelantado que al menos un par de días a la semana iba a estar presente en La Plata y/o Buenos Aires para gestionar y tocar puertas en diferentes ministerios para encontrar planes, proyectos y obras para el progreso de Rojas. El propio Alex Campbell, subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, reconoció en su paso por nuestra ciudad que el ingeniero ya es conocido en varias oficinas de La Plata por su positiva insistencia en busca de soluciones para el Municipio. En este contexto, hasta la propia gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, le dio audiencia mano a mano al intendente Rossi que ahora debió reprogramase. Esta reunión no es un dato menor, ya que Rossi podrá plantearle directamente a la gobernadora la agenda y necesidades que tiene este Municipio. Como se mencionara, el ingeniero viaja a La Plata todas las semanas donde, hasta el momento, estuvo reunido con integrantes de Vialidad Provincial, Instituto de la Vivienda, Spar, Escribanía General de Gobierno, Dirección de Hábitat y con el vice gobernador Daniel Salvador, entre otros para analizar y poder concretar algunos de los siguiene temas:
Dirección de Vialidad Provincial El martes el intendente tuvo una reunión con Mariano Ocampos, administrador general de vialidad provincial. En el encuentro que duró poco más de dos horas Rossi pidió detalles de la licitación 8/16 por la cual se realizará un bacheo profundo en la ruta provincial 31, entre las nacionales 8 y 188. Ocampos explicó que los trabajos serán puntuales en lugares que están inventariados como “críticos”. Si bien estos trabajos no serán una solución definitiva, la idea es brindar mayor seguridad en la deteriorada calzada. Desde el Municipio de Rojas se sigue insistiendo para lograr el reencarpetado de la ruta 31 que pasa por Carabelas, también de la 30, desde la ruta 188 hasta el límite con chacabuco, y el acceso a Los Indios (se solicitó que todo esto sea incluido en el presupuesto 2017). El administrador general se comprometió a estudiar el tema. A su vez, en esa reunión Rossi planteó la necesidad de hacer un convenio de carácter técnico para reformar el acceso a Carabelas (la idea es crear uno similar al de Gahan). Por este tema se están gestionando reuniones con Gastón Deza, jefe del Departamento Zona I Arrecifes de Vialidad Provincial, para lograr el desarrollo. En el encuentro no estuvo ajeno el tema ruta 45. Esta fue la tercera reunión que el máximo mandatario estuvo presente planteando la necesidad de encontrar factores concurrentes para que el Municipio, Provincia y Nación trabajen en conjunto para administrar y ejecutar la obra. La realidad es que se transita un camino de exploración para estudiar distintas posibilidades y concretar el faltante de obra.
Instituto de la Vivienda El ingeniero también estuvo en el Instituto de la Vivienda donde se trataron diferentes temas. De todos modos el central fue lograr encontrar una solución para la terminación de Covendiar II. En las próximas semanas representantes del ente provincial estarán en Rojas realizando el inventario físico de las veintidós casas que están en distinto estado de terminación. Sobre este tema, agentes del municipio ya han adelantado trabajo. La idea es que una vez que el Instituto realice el relevamiento se haga un contrato por administración y se realice la terminación del barrio, algo muy esperado por los vecinos, ya que hace décadas que no se puede destrabar. Por otra parte, desde el Instituto, por medio del director general de Inmobiliario Social, acercaron un convenio de Asistencia Técnica que tiene que ver con subdivisión y escrituración.
Spar Las oficinas del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (Spar) también fueron visitadas por el intendente de Rojas en esta semana. Hay un tema específico que preocupa a la gestión y tiene que ver con la asignación de tierras para la realización de la Planta Depuradora en Rafael Obligado para luego poder ejecutar la red de cloacas en dicha localidad (también fue solicitado que se incorpore en el presupuesto 2017). Lo que pide el Spar es que primero la localidad tenga un lugar asignado para construir la Planta Depuradora para luego hacer la red de cloacas. En este tema Carabelas va un paso adelante porque ya cuenta con la Planta, no así por el momento con la red (en los próximos días podría haber excelentes noticias). Por lo pronto, y retomando el tema de Obligado, desde el Municipio se apunta a comprar un terreno para que allí se instala luego la Planta.
Escribanía General de Gobierno En su visita a la Secretaría General de Gobierno Rossi gestionó escrituras para entregar a propietarios que esperan el trámite desde hace años, como así también de los barrios que directamente falta iniciar el pedido porque gestiones pasadas no lo hicieron.
Daniel Salvador Desde el Municipio de Rojas se está trabajando desde hace un tiempo junto a Nicolás Membriani en la realización de la 4ª Fiesta Federal del Payador a realizarse los días 15 y 16 de octubre. Por este tema, Rossi estuvo reunido con el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, a quien invitó personalmente al evento a realizarse. También solicitó que la Fiesta sea declarada de interés legislativo.
Dirección de Hábitat y Ministerio del Interior Desde hace un tiempo Rossi viene gestionando en la Dirección de Hábitat y en el Ministerio del Interior el mejorado de los barrios y localidades. En estos puntos se ha avanzado mucho y, al igual que con las obras para Carabelas, en los próximos días podría haber buenas noticias sobre el tema.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.