“Ahora que el mundo nos dio la oportunidad y con productores agropecuarios a la altura de las circunstancias, viene este gobierno y evita que aprovechemos este potencial y que se desarrollen todas las localidades de las provincias que dependen del campo”, acusó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. El ruralista subió el tono de sus críticas al gobierno en respuesta también a acusaciones públicas por presunta evasión de impuestos. Lo hizo en esta ciudad, en donde presentó La Agenda del Campo, un documento elaborado por los comités técnicos de la SRA que incluye los diagnósticos de las distintas producciones y los lineamientos que la entidad cree necesario considerar para la definición de una política agropecuaria para el período 2015-2020. “Solamente votando cada dos años no alcanza. Si solo votamos cada dos años y después no participamos, no sirve, porque la gente que está en el poder se abusa de su posición. Eso quedó comprobado con la mayor crudeza en los últimos doce años, con funcionarios acusados de corrupción, denuncias y procesamientos”, dijo. “Lo que estoy seguro que se robaron, y no hace falta ningún juicio para probarlo, son los doce años productivos más valiosos de nuestras vidas”. Etchevehere está siendo investigado por presunto desvío de dinero a cuentas ocultas en Uruguay. El fiscal titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, denunció incluso a varios integrantes de su familia por evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del a las Ganancias a través de maniobras irregulares con préstamos por $ 4,5 millones. En respuesta, el presidente de la SRA denunció «el acoso» que sufren los críticos al gobierno a través de “operativos de prensa que buscan devaluar la palabra de los dirigentes críticos para que no penetre en la opinión pública”, y aclaró: “Por eso es tan importante la participación, que todos nos comprometamos a dedicar parte de nuestro tiempo, también por nuestro país. Eso es insustituible”. Tras la presentación de La Agenda del Campo, los productores manifestaron la necesidad de seguir realizando movilizaciones y asambleas en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires para alertar sobre la situación crítica del campo. Esta decisión está en línea a lo que surgió de las movilizaciones que se hicieron ayer en Córdoba y Entre Ríos, organizadas por la Comisión de Enlace de esas provincias.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.