La Región Sanitaria IV lleva adelante desde hace un tiempo un programa de Seguridad Vial que está coordinado por la doctora Clide Coscia y que se propone, a partir de las estadísticas, generar un espacio de reflexión entre los jóvenes respecto del impacto que los accidentes de tránsito tienen por su costo en vidas y lesiones graves. La semana próxima se retomarán las actividades del Programa “Manejo Reflexivo” con una propuesta que se desarrollará en las instalaciones del Colegio Nacional de Pergamino y que reunirá a estudiantes de establecimientos educativos de la ciudad. En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante se presentó un proyecto para que las mismas lleguen a Rojas. Con esta acción, las autoridades sanitarias dan continuidad a las acciones desplegadas en este programa preventivo, en función de que la accidentología es uno de los problemas que más preocupa por su impacto. La doctora Clide Coscia, jefa de Programas de la Región Sanitaria IV, confirmó que durante el lunes y martes se brindarán charlas en el Colegio Nacional, pero reuniendo a estudiantes de distintos establecimientos educativos. En este sentido, destacó que “en materia de prevención, la accidentología vial es uno de los temas en los que estamos trabajando fuertemente. “Continuamos con este eje de trabajo en las escuelas secundarias, para avanzar en la concientización en todos los aspectos que tengan que ver con la seguridad vial. “Decidimos trabajar con medidas preventivas, analizando las estadísticas que tenemos en la Región Sanitaria IV y en la provincia de Buenos Aires y viendo que la frecuencia de accidentes de tránsito es muy alta, y la primera causa de muerte entre personas de 4 y 34 años”, agregó y recordó que “los accidentes son la primera causa de lesiones graves en la adolescencia”.
El cronograma El esquema de charlas previsto es el siguiente: lunes a las 8:00, 10:00 y 13:00; y martes a las 10:00 y 13:00. “Varios establecimientos educativos han comprometido su participación en estas charlas que esperamos sirvan para crear espacios de reflexión sobre una cuestión que atañe a los jóvenes y que compromete a la sociedad en su conjunto”, destacó la doctora Coscia. Las charlas se realizan con una modalidad interactiva y con dinámica de taller, bajo el lema “Manejo reflexivo” y apuntan fundamentalmente a que los adolescentes analicen algunas cuestiones y modifiquen la forma de manejarse en la vía pública.
Una realidad que preocupa Clide Coscia resaltó que a nivel de la Región Sanitaria IV preocupan los índices de accidentología vial y planteó que “eso es lo que nos hace generar acciones”. “La imprudencia es una de las principales causales de accidentes de tránsito y esta es una cuestión no sólo de los chicos sino de los grandes, nosotros trabajamos con los adolescentes porque entendemos que es donde podemos llegar a generar conciencia, pero revertir los indicadores que tenemos es un imperativo de todos”, exhortó y describió que “hay imprudencia, conceptos erróneos de tiempo, velocidad, apuro excesivo para cosas que realmente no tienen sentido y todos estos factores desencadenan accidentes, eso nos preocupa y pensamos que trabajando con los adolescentes, generando espacios de reflexión y de trabajo podemos reforzar el aspecto preventivo”.
Altos costos En el mismo sentido, la profesional que trabaja en este tema bajo la órbita de la Región Sanitaria IV refirió que para el sistema de salud los accidentes importan mucho, a nivel humano por lo que generan no sólo las muertes sino por las lesiones graves. “Uno ve chicos muy jóvenes con secuelas graves, difíciles de revertir como consecuencia de los accidentes y esto cambia la vida del joven y de toda su familia, muchas veces por una situación absolutamente prevenible”, alertó. En la misma línea sostuvo que “a nivel del sistema de salud los costos de una persona accidentada grave son altísimos” y consideró que desde el sistema sanitario debe trabajarse en la implementación de acciones orientadas a “aumentar las medidas preventivas, para que realmente el recurso en salud pueda ir hacia donde uno realmente lo necesita. “Si uno aumenta las medidas preventivas va a haber más gente sana que es lo que uno quiere”, concluyó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.