El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires logró vacunar contra la gripe A H1N1 al 97 por ciento de la población de riesgo y reducir en un 95 por ciento la cantidad de afectados por el virus pandémico en los primeros seis meses del año. Así lo informó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, durante una reunión para evaluar la campaña ante el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en la sede de la cartera sanitaria nacional. Collia explicó que el registro epidemiológico muestra que entre el 1º de enero y el 24 de junio de 2009 se habían notificado 114 casos confirmados de gripe A H1N1. “En ese mismo período pero de 2010 registramos sólo seis casos confirmados y desde hace dos meses que en la Provincia no tenemos enfermos de gripe A H1N1 notificados”, detalló Collia. En tal sentido, dijo que este resultado “va de la mano de los 2 millones y medio de personas que ya están vacunadas en la Provincia y a que este año aquellas personas que enfermaron en 2009 también tienen los anticuerpos necesarios para no contraer el virus”. Por su parte, Manzur explicó que “la Provincia de Buenos Aires está por arriba del porcentaje de cobertura nacional lo que impacta favorablemente en el total país”. Y detalló que en el país se llegó a una cobertura del 85 por ciento de la población de riesgo. “Con este nivel de cobertura tan importante hoy tenemos una disminución de la circulación viral”, remarcó. El gobernador Scioli destacó “que hoy estamos aquí para hacer una evaluación puntual de lo que es la campaña de vacunación contra el virus H1N1 y seguir planificando para que no nos sorprenda, como lo hicimos con el dengue y que fue un trabajo que dio un resultado contundente”. INVIERNO Y BRONQUIOLITIS En tanto, ante la llegada del invierno, el próximo lunes y el consecuente descenso brusco de las temperaturas, las autoridades sanitarias provinciales instaron a extremar las medidas de prevención contra las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que incluyen a la bronquiolitis, bronquitis y neumonías. “Las IRAB, sobre todo la bronquiolitis, constituyen la primera causa de muerte reducible en chicos de entre un mes y un año”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y agregó que aproximadamente un 10 por ciento de las muertes posneonatales se deben a estas infecciones. En tal sentido, los especialistas de la cartera sanitaria insistieron en dos recomendaciones básicas: por un lado, la consulta inmediata al médico en caso de que los niños, sobre todo menores de dos años, presenten fiebre, dificultad para respirar, silbido de pecho, hundimiento debajo de las costillas, falta de apetito e irritabilidad. “Por otro lado, debemos educar a los chicos en edad escolar que son los que habitualmente llevan los virus respiratorios a sus hogares y contagian a los hermanos menores”, detalló Collia. Por eso, insistió, los niños que van al jardín o a la escuela deben lavarse las manos con agua y jabón cuando llegan al hogar, “y lo ideal es que toda la familia mantenga este hábito que, si se realiza varias veces al día, sobre todo después de venir de ámbitos muy concurridos, permite reducir hasta en un 75 por ciento los contagios de virus respiratorios”, explicó el ministro. Las IRAB constituyen la causa del 70 por ciento de las consultas pediátricas y del 50 por ciento de las internaciones durante el período invernal. Para paliar el aumento de la demanda asistencial que se genera durante los meses fríos, el ministerio de Salud provincial adquirió 280 mil aerocámaras y 310 mil aerosoles de salbutamol que ya distribuyó en hospitales públicos y centros de atención primaria de la Salud.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.