Este jueves se realizó el lanzamiento del proyecto que llevará a Rojas a un lugar destacado en la Provincia y en la Argentina. En nuestra ciudad se construirá una de las primeras plantas de Biomasa en la Argentina, y la única en la Provincia de Buenos Aires. Rojas tendrá una planta de generación de biomasa que podrá a la vanguardia al municipio. Éste es un desarrollo único en lo que respecta a la combustión por caldera de la biomasa del marlo y la chala que no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también generará nuevos puestos de trabajo; primero, en etapa de construcción de la planta, luego, en lo que será el funcionamiento, con unos treinta empleados y también lo que estará vinculado al mantenimiento.
Éste es un desarrollo único en lo que respecta a la combustión por caldera de la biomasa del marlo y la chala que no solo reducirá el impacto ambiental, sino que también generará nuevos puestos de trabajo; primero, en etapa de construcción de la planta, luego, en lo que será el funcionamiento, con unos treinta empleados y también lo que estará vinculado al mantenimiento. Biomasa S.A. es ni más ni menos que la fusión de la compañía BAS Projects Corporation, Global Dominion Access, ADBlick Agro y Clyfer. La planta funcionará, siendo su motor principal, con el acopio de los residuos que deja el procesamiento del maíz para transformarlos en energía. El hecho marcará un antes y un después en la región, no solo en el aspecto productivo sino también en el ambiental porque es un acontecimiento sin precedentes en la historia del distrito, y que le dará una posición de privilegio en el mapa de la provincia de Buenos Aires. El programa RenovAr (en sus rondas licitatorias 1, 1.5 y 2) adjudicó 147 proyectos en 21 provincias por un total de 4.466,5 MW. Respectivamente son 41 proyectos solares, 34 eólicos, 18 de Biomasa, 14 Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, 36 de Biogás y 4 de Biogás de Relleno Sanitario. En el caso particular de los 88 proyectos adjudicados en la ronda 2 del RenovAr, 42 ya firmaron sus contratos. La biomasa es toda la porción orgánica proveniente de las plantas, los animales, y de diversas actividades humanas. El término abarca una variada serie de fuentes energéticas: desde la simple combustión de la leña para calefacción hasta las plantas térmicas para producir electricidad, usando como combustible residuos forestales, agrícolas, ganaderos o incluso ‘cultivos energéticos’, pasando por el biogás de los vertederos o lodos de depuradoras, hasta los biocombustibles .
En el acto desarrollado en el Ministerio de Energía y Minería las empresas firmantes para el proyecto en Buenos Aires Fueron: BIOMASA ROJAS S.A. para el proyecto C.T. Rojas de biomasa, en la localidad de Rojas. Los insumos que se utilizarán serán marlo, chala de maíz y sorgo. Sumarán 7 MW.
ARREBEEF BEEF ENEGIA S.A. para el proyecto C.T. ARREBEEF ENERGIA de biogás, en la localidad de Pérez Millán, departamento de Ramallo. Los insumos que se utilizarán serán residuos líquidos y sólidos del proceso de la planta faenadora de carne vacuna de ARREBEEF S.A. Sumarán 1,5 MW.
VIENTOS LA GENOVEVA S.A.U para el proyecto P.E. La Genoveva de energía eólica, en la localidad de Bahía Blanca. Sumarán 86,6 MW.
Empresas de Córdoba: HELIOS ENERGIA LIMPIA S.A. para el proyecto C.T. Pollos San Mateo de biogás, en la localidad de Ensanche Coloñia Caroya, Pedañía Cañas, departamento de Colón. Los insumos que se utilizarán serán: residuos de la faena de pollo, purines animales, estiércol bovino, aceites, restos de fruta, lodos, sustratos de origen animal. Sumarán: 2,4 MW.
3C BIOGAS S.A. para el proyecto C.T. Cleanergy Gigena I de biogás, en la localidad de Alcira Gigena. Los insumos que se utilizaran serán efluentes de la cría intensiva de cerdos. Se sumarán 1 MW.
EMBIO LAS JUNTURAS S.A. para el Proyecto C.T. Generación Las Junturas de biomasa, en la localidad de Las Junturas. Los insumos que se utilizarán serán cáscara de maní. Se sumarán 0,5 MW.
PARQUE SOLAR EPEC ARROYO CABRAL S.A.U para el Proyecto P.S. Arroyo del Cabral de energía solar, en la localidad de Pichanas. Se sumarán 40 MW.
De Tucumán: BIOELÉCTRICA LEALES S.A. para el Proyecto C.T. Cogeneración Ingenio Leales de biomasa, en la localidad de Leales, departamento de la Encantada. Como insumo, se utilizará bagazo que es un subproducto de la molienda de la caña de azúcar. Se sumarán 2 MW.
Las energías renovables Las “energías renovables” son las fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras. Según indica el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, como sucede con las energías convencionales, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Por otro lado, el impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes. En este sentido, sus beneficios van desde la diversificación de la matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional; y desde el desarrollo de las economías regionales hasta el impulso al turismo. La biomasa es toda la porción orgánica proveniente de las plantas, los animales, y de diversas actividades humanas. El término abarca una variada serie de fuentes energéticas: desde la simple combustión de la leña para calefacción hasta las plantas térmicas para producir electricidad, usando como combustible residuos forestales, agrícolas, ganaderos o incluso ‘cultivos energéticos’, pasando por el biogás de los vertederos o lodos de depuradoras, hasta los biocombustibles . Cualquier tipo de biomasa proviene de la reacción de la fotosíntesis vegetal, que sintetiza sustancias orgánicas a partir del CO2 del aire y de otras sustancias simples, aprovechando la energía del sol.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.