Se presentó la 132° edición de la Exposición Rural, el encuentro más importante del sector agroindustrial, que se realizará del 18 al 29 de julio, de 9 a 20, con la participación de más de 400 expositores y una vez más se constituirá en la principal plataforma de negocios, además de ser el escenario ideal para fortalecer vínculos entre productores locales, profesionales, expositores y empresarios nacionales e internacionales.. “El público viene a ver la mejor genética del mundo y lo último en tecnología. Vamos a disfrutar de una gran Exposición Rural. El campo está para seguir poniéndole el hombro al país, Palermo será como todos los años una caja de resonancia de las principales cuestiones políticas y económicas del país y la región”, puntualizó el presidente de la entidad, Daniel Pelegrina. Además, el presidente de la SRA señaló que la muestra se convertirá en “el punto de encuentro de los productores y las familias que vienen desde todas las provincias del país a vivir la gran fiesta del campo”. Los encargados de oficializar el lanzamiento fueron por parte de la Sociedad Rural Argentina: Daniel Pelegrina, presidente; Nicolás Pino, vicepresidente 1°, y Abel Guerrieri, vicepresidente 2°. Por la Rural S.A estuvieron presentes Gastón Lernoud, presidente; Claudio Dowdall, director general y Carlos Solanet, director comercial. Por su parte, Carlos Solanet manifestó “la Exposición Rural se reafirma como un verdadero centro de negocios del agro, demostrando la fuerza del campo en la ciudad. En ese sentido, contará con un rico programa de capacitación y negocios para el público profesional, a través de la Semana de la Carne, el Centro de Negocios del Agro (CNA) y las Rondas Internacionales de Negocios, a las cuales se suma la reedición de las Rondas de Alimentos”. Durante 12 días, la muestra recibirá a miles de visitantes de todo el país para que puedan aprender de nuestra cultura, descubrir, vivir y sentir el espíritu del campo. Río Negro, San Juan, Entre Ríos, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Tierra del Fuego y Mendoza, además de la Ciudad de Buenos Aires, son las 12 provincias que confirmaron su participación este año para exponer lo mejor de su producción y tradiciones. Esta edición, que coincidirá con la reunión de los Ministros de Agricultura del G20 en Buenos Aires, tendrá una mirada puesta en el ámbito internacional con la visita de las delegaciones extranjeras y será la ventana al mundo de los agronegocios. En este marco, se abordarán los desafíos de la mujer rural, la situación actual que atraviesan y su participación en la toma de decisiones en nuestro país y el mundo. Habrá más de 4.000 animales de las mejores razas del país y las principales empresas de maquinaria agrícola exhibirán las novedades, innovación y tendencias. Las automotrices también dirán presente, con lo mejor de sus rodados en 5 pistas 4×4. Además habrá paseos gastronómicos regionales con productos típicos argentinos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.