El miércoles, durante una reunión de la Mesa del Maíz, un enclave donde confluyen exportadores, productores y diversas industrias de la cadena comercial, Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, autorizó la exportación de 3 millones de toneladas de maíz de la campaña pasada. A precios actuales, ingresarán divisas al país por unos 600 millones de dólares. “Son 600 millones de dólares los que van a entrar. De eso, unos 480 serán para los productores y 120 en retenciones (el maíz paga una tasa del 20%) para el Estado”, expresó Ider Peretti, colaborador de Moreno y presidente de la Cámara de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), entidad cuya creación promovió el funcionario. Pero, al margen de las estimaciones, hay dudas sobre si esa mercadería está disponible. Sucede que mientras para diversas bolsas de cereales la última cosecha se ubicó en torno de los 25 millones de toneladas, el Gobierno informó, luego de un cambio de metodología, que trepó a 32,1 millones de toneladas. El miércoles, Moreno dio una nueva cifra: dijo que, según las declaraciones juradas de los productores, el volumen es de 30,06 millones de toneladas, 29,3 millones de esos para grano comercial y el resto como producto que se guardará el productor. En rigor, los exportadores podrían terminar pagando por anticipado derechos de exportación por una mercadería que tal vez les resulte difícil conseguir.
Cupos Por lo pronto, según ordenó el secretario de Comercio Interior, Capeco y Ciara, la cámara que agrupa a las grandes cerealeras, tendrán que repartirse en los próximos días los cupos de ese volumen. Si no llegaran a un acuerdo, quien decidirá cuánto corresponde a cada cámara será el mismo Moreno. Con la nueva cuota, el saldo de exportación que hasta ahora abrió el Gobierno del ciclo 2012/2013 asciende a 20,5 millones de toneladas. Según trascendió, en noviembre próximo habrá una ronda de consultas entre los integrantes de la Mesa del Maíz y podrían abrirse para exportación otro cupo. “Queda en suspenso la posibilidad de otras 800.000 toneladas”, indicó Peretti. En junio pasado, el Gobierno habilitó 16 millones de toneladas de exportación, pero de la nueva campaña, 2013/2014, que recién está empezando a sembrarse.
Retenciones Según revelaron diversas fuentes, los grandes exportadores agrupados en Ciara se quejaron de que, mientras la harina de soja paga un 32% de retenciones, los productos que llevan mezclas de harina de soja y maíz para alimentación animal lo hacen sólo con una tasa del 5%. Y ante Moreno esos actores habrían solicitado equilibrar las alícuotas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.