El espacio busca representar en la mega muestra a toda la cadena de la lechería argentina. Desde el tambo hasta las industrias que producen los productos que van a las góndolas de los comercios. AgroActiva tendrá en su edición 2015 muchas novedades que apuntan a diversificar el evento e incluir a los distintos sectores de la cadena agro-ganadera e industrial. Del 10 al 13 de junio los asistentes a la mega muestra del campo argentino, que este año será en Monje (Santa Fe) podrán presenciar un espacio dedicado a la producción tambera y lechera. El objetivo del nuevo sector será reunir a la mayoría de los actores de la cadena que incluye a los productores, los industriales, los sindicatos, los proveedores de bienes y servicios para el rubro y los especialistas en cada temática. Hoy la lechería argentina se plantea diversos desafíos a futuro para mantener la competitividad en una actividad que ha sido castigado en los últimos años por condiciones climáticas adversas y una disputa por la distribución de la renta entre el tambero y las industrias. De todas maneras nuestro país sigue siendo un proveedor confiable y con potencial de crecimiento en el mercado mundial. A futuro la lechería deberá contar con una firme decisión política de organizar al sector con reglas claras, simples, que garanticen a los productores la sostenibilidad económica de sus empresas. Por esto y por la visión superadora, desarrollista y de apuesta al futuro que siempre ha tenido AgroActiva es que se convocó a referentes del sector con la finalidad de que aporten sus ideas. Aunque todavía es prematuro hablar de presencias, actividades y demás los máximos esfuerzos están en lograr la participación activa y notoria de la Asociación de Criadores de Holando Argentino (Acha). La entidad nuclea a los principales cabañeros de la raza en el país y su apoyo le daría relevancia a la exposición con la puesta en escena de un concurso y posterior remate. Asimismo, en las próximas semanas se llevarán a cabo reuniones con referentes de la industria para avanzar en la organización conjunta de un espacio amplio, abarcativo, inclusivo y que permita, además, llegar al público general con información respecto al proceso de elaboración de los productos lácteos del tambo a la góndola.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.