Andrea Tamassi de ADEUR, nos dio un panorama acerca de las carreras para el año que viene de la Universidad Tecnológica Nacional. Ya comenzó la preinscripción para tres tecnicaturas que se dictan en al Escuela Técnica de Rojas. “Con respecto a la preinscripción de las tres carreras que hemos abierto Tecnicatura Superior en Programación, Tecnicatura Superior de Mantenimiento Industrial y la Tecnicatura Superior en Alimentos que nunca se vio. La convocatoria es normal, la gente se acerca, nos preguntan sobre las carreras, materias y tenemos aproximadamente 20 inscriptos; el tema es que necesitamos que haya más matrícula, por lo menos 35 o 40 alumnos en la carrera que se vaya a abrir, porque después hay mucha deserción, que es algo estadístico, no es que pase solo en Rojas, ocurre en todos lados y nos quedamos con pocos alumnos. No perdemos las esperanzas, en general la gente está interesada. No es que no nos interesen los chicos que terminan, lo que sucede que los chicos que terminan y se pueden ir se quieren ir, ni consideran la posibilidad de quedarse en Rojas, entonces apostamos más a los que no se pueden ir, digamos que no se pueden pagar los estudios en otro lado, a los que se vuelven o a la gente más grande que no se pudo ir en su momento y que la mayoría están trabajando y necesitan una capacitación o les interesa tener un ascenso en el trabajo. Nosotros en mantenimiento industrial todos los alumnos que tenemos son grandes y están trabajando. Las tres tecnicaturas son con salida laboral inmediata, son de dos años y después una pasantía de seis meses en empresas de la zona, que por supuesto depende que si el trabajo que hacen dentro de la empresa es bueno generalmente los toman. Por ahora no hemos tenido problemas, pero si la pasantía desde la universidad le buscamos la empresa en donde lo van a desarrollar, es con salida laboral. El año pasado pasó por ejemplo con la corte del 2006-2008 que en mantenimiento nos pidieron bastante de ARCOR y nos quedó un lugar sin ocupar porque no teníamos alumnos; después de MOHAR nos pidieron uno para jefe de mantenimiento también, se presentaron algunos, al final no se si quedaron o no, pero siempre surgen trabajos y desde la universidad tenemos la obligación de buscarles la salida laboral. Esas son las tres carreras de UTN que nosotros abrimos la preinscripción y hay dos que las estamos dictando y terminan ahora. Después la otra que hay es la de periodismo que depende de la UNNOBA, que por ahora no hay ningún acuerdo para el año que viene pero no lo descartamos, porque el hecho es que la UNNOBA la universidad de la zona Norte de la provincia de Buenos Aires, que es la que nos corresponde a nosotros por zona de influencia, ellos tienen las carreras en Junín y Pergamino y no les interesa venir a abrir el juego en Rojas, pero eso está todo por hablarse”. -¿Como está marchando la carrera de periodismo? -Hubo un acuerdo al que arribó el Municipio con el rector, el Señor Tamarit, y consiste en entregar un cheque de lo adeudado por mes y el resto en enero; se reanudaron las clases y por lo que se ve el Municipio abonó uno de los meses la semana pasada, es decir que va cumpliendo su parte en el acuerdo, o sea que se habría resuelto el conflicto, el tema es que el Municipio está complicado económicamente como todo el mundo y está un poco atrasado con los pagos, en realidad con los de la UTN también, creo que son dos los meses atrasados pero los docentes siguen viniendo, continúan dando clases, no hay problemas con eso, se tiene un poco en cuenta la situación del Municipio, la Provincia, es un momento complicado. Una de las cosas que me gusta resaltar que la gente sepa de la calidad educativa que tienen las carreras que nosotros damos, porque tenemos ese problema que la gente te dice, “pero no en Rojas”, como si la carrera estuviera en Rojas fuese una porquería, los docentes que nosotros encontramos de calidad dentro de la ciudad lo da gente de Rojas a los cursos y si no encontramos el perfil se busca en la zona, inclusive hay docentes nuestros que empezaron con alguna tecnicatura y después fueron contratados en Pergamino, en San Nicolás; la calidad educativa está garantizada. La Universidad Tecnológica es muy antigua, con mucho prestigio, tiene un control absoluto de lo que se está dictando, dependemos de la Regional San Nicolás. Otro tema, es el comentario de los pocos alumnos que hay y que en realidad cuando se empieza son pocos los que se reciben, en la UNNOBA se van recibiendo dos por año por ejemplo y es una universidad grande y con presupuesto del estado y el año pasado a nosotros nos veían porque teníamos 4 egresados y 2 ellos. Al principio siempre son pocos los egresados, lo que pasa que la educación es una inversión, no es un gasto, uno tiene que tener en claro eso, hoy si te sale caro si lo vas a mirar como si fuese un costo porque se terminan recibiendo pocos, pero primero y principal hay que considerar que la educación es una inversión y la tiene que pagar el estado. Y en segundo lugar este es el comienzo que uno tiene que sobrellevar todo esto hasta que la rueda empiece a caminar, que la gente nos comience a tener más confianza para conseguir más carreras y así será mayor la cantidad de alumnos que tengamos y obviamente mayor los que se van a recibir. Las tecnicaturas que dictamos acá son gratuitas para el alumno; el Municipio paga todo lo que corresponde a las carreras y universidades, tanto la de periodismo de la UNNOBA, como la UTN. -¿Cuanto sale la cuota de ADEUR? -Cuesta cinco pesos por mes, es muy accesible. -¿Siempre marchó correctamente la carrera de Periodismo? -Si, nunca tuvimos problemas con los pagos, a lo mejor se atrasó un mes. Este año fue un poco desordenado el tema periodismo que no depende de ADEUR, nosotros manejamos la parte organizativa, periodismo no se manejó así; hay un coordinador y por ahí salieron tarde los contratos de los docentes, se atrasó, después las facturas y toda una cuestión administrativa que fue complicada, por eso no fue culpable el municipio en este atraso,. Hubo un desorden administrativo para lo cual se firmó un contrato y después desde la UNNOBA quisieron cambiar una cláusula, fue justo cuando el intendente se había enfermado, entonces no lo podía firmar, pero el contrato original en un día se lo llevamos, lo firmó, lo devolvió y lo tuvimos, después el otro tardó dos meses, si ellos no habían mirado bien, a priori, todas las cláusulas como la querían, no fue culpa de nosotros, fue una cuestión administrativa complicada, no hay que cargar de responsabilidad al Municipio. -Días y horarios para la inscripción -La inscripción es en la escuela Técnica todos los días de 18:30 a 22:30 horas y sino una preinscripción que depende de la matrícula y de que el Municipio quiera hacerse cargo de estas carreras, lo que pedimos es nombre, teléfono, e-mail y teléfono, de última si no pueden ir hasta la escuela nos mandan un mail que es adeur@clyfer.com.ar. En diciembre nosotros pensamos hacer el resumen y ver como estamos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.