Este domingo se inauguró el acceso a la localidad Mariano H. Alfonzo. Es una obra realizada por Vialidad Provincial del acceso a Mariano H Alfonzo en la que se repavimentaron 3100 metros de longitud, se colocó señalización horizontal y vertical en todo el tramo que vincula la localidad de Mariano H. Alfonzo con la Ruta Nacional 8. También se ensanchó la entrada y se ubicaron 3000 metros de guardarraíl. En dicha inauguración estuvieron presentes el intendente Javier Martínez, el Subsecretario de Asuntos Rurales, el Delegado de Mariano H. Alfonzo, el Senador Provincial, Centro de Referencia de Desarrollo Social en Pergamino, Gabinete y funcionarios del Ejecutivo Municipal, Presidente del HCD y cuerpo de Concejales. También la Cooperativa de Alfonzo, Autoridades educativas, Instituciones intermedias y vecinos. Beba Mariani, una vecina del pueblo, transmitió unas emotivas palabras: “Mariano H. Alfonzo cumple 120 años. Hoy es necesario recordar el ayer para que los niños y jóvenes de hoy no olviden su pasado histórico y miren con fe y esperanza lo que está por venir. Hoy es un día especial, la comunidad toda se enorgullece de contar con la repavimentación del acceso Gastón Calvelo. Son 3 kilómetros de cinta asfáltica que llega a las puertas de una comunidad pujante. Son hombres y mujeres que pusieron lo mejor de sí para que nuestro pueblo fuera un lugar especial, nuestro cálido nido. Con los años se multiplicaron las vivencias. Crecieron las instituciones y a través del tiempo maduraron los frutos del esfuerzo, del trabajo, del empeño, de una comunidad que no descansa nunca” Por su parte, el intendente de Pergamino, Javier Martínez comentó: “Hoy es una jornada de mucha alegría porque concretar obras depende de un gran trabajo en equipo. Y este equipo arranca desde nuestro Presidente, que entendió que si el país no salía del default iba a ser muy difícil financiar obras necesarias. También nuestra gobernadora, que entendió que hay obras fundamentales para la vida de la gente, para la salud y para el desarrollo. Por eso nos empezamos a plantear la necesidad de tener accesos dignos como el de Pinzón y Alfonzo, o el camino Guerrico- La Violeta. A partir de ahí trabajamos con mi gran equipo y con los vecinos, la comunidad, con la gente del club y del consorcio. Nosotros somos los que tenemos que dejar algunas cuestiones de lado y trabajar para la gente, es eso lo que nos va a permitir desarrollarnos. El cambio que proponemos, junto con nuestro Presidente y Gobernadora, tiene que ver con esta obra en particular, tiene que ver con nuestro Centro Oncológico, que vamos a inaugurar y va a ser modelo para el país, tiene que ver con nuestra autovía, con el acceso a calle Laprida y con el acceso a Batalla de Bailén. Son muchas las cuestiones que se han propuesto y se han desarrollado, y para mí, y para mi equipo es un orgullo que podamos darle al vecino un mejor nivel de vida. Sabemos que el vecino tiene mucho que aportar. El estado ha hecho un esfuerzo con los recursos que ustedes aportan, pero ahora hay que cuidarlo, tenemos que preservar nuestras rutas. Entre todos tenemos que generar una conciencia para cuidar las cosas públicas, las tenemos que proteger, como se las protege en cualquier lugar del mundo. Lo que les pido a todos es que no bajen los brazos, que el camino que emprendimos es un camino que tiene que ver con el futuro de nuestros hijos. Como dice la Gobernadora, los atajos no sirven, hay que plantear un futuro de una Argentina distinta sin trampas, transparente y honesta. Ese es el cambio que proponemos. Gracias Juan Pablo por acompañarme permanentemente”. Por último, el delegado de Mariano H. Alfonzo, Juan Pablo Verdun, manifestó: “No solo festejo la obra, también este año y medio que estuve frente a un pueblo exigente; y hay que estar a la altura. Yo quería ser delegado de este pueblo, del pueblo que me vio nacer, del pueblo donde me criaron, yo tenía que estar en este lugar. Javier me abrió las puertas de la mejor manera, y día a día se lo quiero agradecer, y la única manera de agradecerle es trabajando y ayudando. Él hizo posible que hoy Alfonzo esté de la manera que está, con todo el trabajo de su equipo y de toda la gente que está acá en Alfonzo. Vamos por más”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.