La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de trigo del ciclo 2015/16 continúa en el Norte de la región agrícola (donde se sembró 11% de las 3.700.000 hectáreas) y alcanza el 3,6 % del área triguera nacional con rindes que arrancaron elevados pero que «han ido mermando a medida que la recolección cobró fluidez en la región NOA, mientras que en la región NEA las productividades se mostraron mucho más estables con promedios de 17 qq/Ha». Por otra parte, la Bolsa apuntó que «sobre el centro del área agrícola nacional las expectativas de rinde se ubican por sobre los promedios históricos en las regiones Núcleo Norte y Núcleo Sur», con estimaciones «promedio» en las zonas restantes. «En tanto «hacia el sur, la inversión en tecnología mejora en las regiones históricamente trigueras del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, y el cultivo se encuentra encaminado hacia una muy buena campaña». «Bajo este escenario la producción nacional de trigo podría alcanzar las 9.500.000 toneladas durante la campaña en curso, cifra que permite calcular una merma del -16,4 % en comparación al volumen acumulado durante la campaña previa (Producción 2014/15: 11,75 MTn) y que en gran medida se debe a la reducción del área sembrada (-16 % vs ciclo 2014/15)».
CEBADA Durante los últimos quince días se han relevado lluvias que han aportado humedad en lotes ubicados principalmente sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa. «Estas precipitaciones -advirtió la BCBA- generan un ambiente propicio para el desarrollo de enfermedades tales como mancha en red, escaldadura de la hoja y ramularia, obligando a los productores a realizar controles». Debido a estas condiciones sanitarias y a la falta de lluvias en sectores puntuales sobre el centro del área agrícola es que el 60 % de las 1.050.000 hectáreas de cebada sembradas a nivel nacional se encuentra evolucionando en condiciones favorables, mientras que el 38% se encuentra en observación y el 2% restante en condiciones pobres, asociadas estas a las condiciones recientemente explicadas», precisó la entidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.