La faena de ganado vacuno sufrirá una retracción a lo largo de 2016, consecuencia de la retención de hembras que vienen realizando los productores desde el último trimestre de 2015, por lo que se espera un aumento en el precio de los cortes de carne vacuna al público, vaticinó la Cámara de Industria y el Comercio de Carnes y Afines (CICCRA), en su último informe mensual que se conoció el miércoles. “Estimamos que en el presente año la faena será menor que la de 2015 en virtud de que la retención de hembras será sostenida, manteniéndose en torno a 40 por ciento la faena de hembras sobre la total, con lo que calculamos una faena de unas 300 mil cabezas menos”, puntualiza el reporte de Ciccra. La menor oferta de carne podría hacer subir los valores más allá de la inflación siempre y cuando la demanda se mantenga. La expectativa de los frigoríficos es que la oferta no se reduzca tanto debido a un probable aumento del peso de faena y que la demanda se reduzca. “A pesar de caer el número de cabezas, creemos que la producción de carne será semejante a la del año anterior, debido al aumento en el peso promedio de faena. Con precios rentables para la producción es muy factible que aumente levemente el peso promedio de faena”, señala el informe. Respecto de los precios del ganado en pie, (si no ocurre ningún evento climático grave) sólo seguirán parcialmente la inflación, por lo que no se esperan importantes modificaciones en el presente año. El consumo interno estará poco demandante y es posible que sufra una caída de entre tres y cinco kilos per cápita, los que serán reemplazados por pollo y cerdo”.
CONTRA LOS SUPERMERCADOS Estas previsiones toman relevancia en el marco de la polémica que existe actualmente por el fuerte aumento que registró la carne en los mostradores de carnicerías y supermercados, que contrasta con la baja de la hacienda en pie del último mes. La Ciccra sumó un nuevo capítulo al apuntar contra los supermercados. Para la entidad, “el supermercadismo no puede desentenderse del tema dado que: compra el ganado en pie a su nombre y lo faena o hace faenar y luego lo vende al público evitando un eslabón de la cadena y ahorrando tres por ciento de ingresos brutos”. “Es más, los precios promedio de venta al público en los supermercados son 20% más caros que el precio promedio de venta en carnicerías”, agrega Ciccra. De todos modos, los frigoríficos aseguran que normalmente el mercado para el consumidor final reacciona más lento a los vaivenes de los precios que el de la hacienda en pie. Y aseguran que, mirando a mediano plazo, los valores para los productores han subido más que para los consumidores. “Cuando se analiza la brecha entre la evolución del precio de la hacienda en pie y de la carne al consumidor, tomando como punto de partida a agosto de 2009, momento en que finalizó el último proceso intenso de reducción del stock de hacienda, se observa que en enero de 2016 la misma volvió a reducirse, pero que continúa siendo positiva. Es decir, entre agosto de 2009 y enero de 2016 la hacienda en pie aún acumuló un alza 5,1 por ciento superior a la de la carne vacuna en el mostrador”, afirma Ciccra.
MÁS EXPORTACIONES El informe agrega además que en 2016 “las exportaciones tendrán un pequeño aumento de volumen dado que los tiempos biológicos no permitirán tener animales de exportación terminados en el presente año, por lo que, estimamos que el aumento de exportaciones no será mayor a 25 por ciento. Es decir, creemos que las exportaciones del presente año serán del orden de las 250 mil toneladas”
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.