Luego de más de una década de transferencias de recursos, si gana Mauricio Macri, quien competirá con Daniel Sciolli, el próximo 22 de noviembre, para quedarse con el Bastón de Rivadavia, se acaba el subsidio maicero. Industrias consumidoras del cereal deberán acomodarse al nuevo escenario. Si el candidato del Frente Cambiemos, Mauricio Macri, resulta electo en las elecciones del próximo 22 de noviembre, a partir de diciembre –cuando asuma como presidente– dejará de existir el subsidio forzoso que durante más de una década los productores transfirieron a los sectores consumidores del cereal. La plataforma agropecuaria de Macro contempla eliminar de manera inmediata tanto los ROE (orientados a restringir la exportación para promover una sobreoferta interna de cereales) como el derecho de exportación vigente sobre el maíz (20,0%), indicó el portal Valor Soja. La lechería es uno de las actividades que debería comenzar a reformular sus números ante el nuevo escenario. El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe en septiembre pasado fue de 2,60 $/litro, el cual, medido en moneda maíz, representa en 2,79 kilos. Pero con un maíz liberado el poder de compra de un litro de leche caería a 1,99 kilos. Otro de los sectores que deberán acomodarse al nuevo escenario será la cadena avícola. Representantes de las industrias procesadoras de pollos seguramente harán un importante lobby para intentar conservar el subsidio maicero. Pero la experiencia de la “década ganada” indica que la competitividad de un sector no puede estar fundamentada en la extracción de recursos a otros eslabones de la cadena, sino en la economía sustentada en una sólida matriz exportadora (no es casual que el ranking de las diez principales compañías avícolas figuren tres corporaciones brasileñas y ninguna argentina). El nuevo escenario comprende a empresarios porcinos, feedlots y empresas elaboradoras de alimentos balanceados. Pero también a otras industrias no tradicionales como las plantas elaboras de etanol, las cuales, con un maíz liberado, volverían a registrar una relación de precios similar a la presente en el ciclo 2012/13
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.