Este martes, los diputados que integran la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de Argentina evaluarán un proyecto que declara en emergencia al sector porcino debido al impacto que la devaluación tuvo en los costos de producción de la actividad. La iniciativa, firmada por José Ignacio de Mendiguren y Diego Bossio, entre otros legisladores justicialistas, además del socialista santafesino Luis Contigiani y Victoria Donda (Libres del Sur), solicita la declaración de la “emergencia pública económica, productiva y financiera por el término de doce meses a la cadena productiva del sector porcino en todo el país”. Entre las medidas comprendidas por la emergencia se incluye “la devolución de los créditos fiscales generados por el IVA técnico o saldo a favor de IVA que se originen por la aplicación de alícuotas diferenciales” y “poner a disposición de los productores y grupos de productores del sector porcino líneas especiales de crédito a través de los bancos oficiales”. En los fundamentos del proyecto se menciona que “el desfasaje de precios de los insumos para la producción respecto del precio del cerdo en pie muestra una evolución desfavorable que hace que hoy cueste más producir que vender, sobre todo en los fragmentos (sic) de baja y media eficiencia de la industria, que alcanza a la mayor parte de los productores”. Un estudio realizado por la Fundación Mediterránea determinó que, debido al impacto de la devaluación del peso argentino, desde junio pasado las empresas porcinas más rentables comenzaron a registrar márgenes negativos, al tiempo que se agravó la situación de los de menor escala. Un elemento que agrava el escenario son los crecientes saldos técnicos de IVA que las empresas porcinas comenzaron a acumular este año a causa de la reducción de la alícuota del 21,0% al 10,5% en la venta de productos vinculados a la cadena (capón y cortes de carne), que comenzó a regir en febrero pasado. “En junio de 2018, los 16 casos que se monitorean (diferentes granjas, localizaciones, formas de aprovisionamiento del alimento) se encontraban con saldos negativos de IVA (a favor del productor) en su operatoria habitual con valores que van desde -0,12 $/kg producido en la situación más favorable (granja de 500 madres y eficiencia alta que dispone del maíz y elabora expeller de soja a fasón y se encuentra alejada del puerto) hasta -1,96 $/kg en el caso más desfavorable (250 madres con eficiencia baja radicada en Rosario que adquiere maíz y expeller de soja en el mercado)”, alertó el informe. El portal Valor Soja detalló que el diputado radical Atilio Benedetti (Entre Ríos), quien es el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, aceptó incluir el tratamiento del proyecto porcino. Benedetti es propietario de la Cabaña Porcina Tierra Greda, ubicada en el kilómetro 36.3 de la ruta provincial 16 de Entre Ríos. Su producción de cerdos es faenada y comercializada por el frigorífico Carnes del Interior, que tiene en sociedad con la familia Benito, el cual se encuentra en Aldea María Luisa.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.