Docentes y empleados estatales de la Provincia de Buenos Aires retomaron luego de las vacaciones de invierno su reclamo por aumentos salariales, en medio de una avanzada general de los gremios para lograr mejoras en las condiciones laborales. Tras lograr en marzo pasado una suba del 24 por ciento, otorgada en dos cuotas, los docentes vienen insistiendo desde hace algunas semanas en que ese aumento se “licuó” con la inflación y que es necesario la reapertura paritaria para definir una nueva escala salarial. Pero antes buscan obligar al gobierno bonaerense a eliminar los topes de la asignación familiar y forzar, a través de sus organizaciones nacionales, a subir el techo del impuesto a las ganancias. Es que, según reconoció una fuente gremial, un aumento otorgado sin estas condiciones, “no tendría efecto en el bolsillo de los docentes”. Paralelamente, otro frente de disputa es el pago del Premio Jubilatorio: si bien esta semana la justicia platense obligó al Gobierno a pagarlo de acuerdo a los valores actuales, se descarta que la medida será apelada y que la batalla judicial “será larga”. En este escenario, el gobierno bonaerense deberá convocar en las próximas semanas a nuevas negociaciones para tratar los temas pendientes en la paritaria de marzo, relacionados con las condiciones laborales de los trabajadores. Fuentes gremiales indicaron que, una vez resueltas estas cuestiones, plantearán sus reclamos. “La reapertura paritaria se debe dar. El poder adquisitivo está erosionado por el aumento de precios, más allá del índice que se tome”, sostuvo la titular de la FEB, Mirta Petrocini, en diálogo con esta agencia. La dirigente adelantó que es voluntad de los gremios discutir nuevos aumentos en las próximas paritarias, aunque el Frente Gremial Docente (FGD) aún no se expidió sobre el asunto. Por ahora, la posición a tomar se discute dentro de cada organización, con matices respecto de las posiciones a tomar. Por su parte, Udocba, el gremio afiliado a la CGT, volverá al paro el próximo viernes, en la primera semana de clases tras el receso. ATE ESTUDIA MEDIDAS En tanto, los estatales nucleados en ATE volverán a trazar un plan de lucha luego de las elecciones del gremio, previstas para el 4 de agosto. Hugo Godoy, secretario general de ATE, señaló que retomarán las medidas de fuerza ya iniciadas con las jornadas de protesta de julio y agosto y recordó que, como el gobierno bonaerense “no respondió” al pedido de reapertura de paritarias, continuarán con el esquema de “acciones directas”. Además del reclamo salarial, ATE insiste en tratar el pase a planta de los trabajadores precarizados, la eliminación en los topes a la asignación y la devolución de los descuentos por los paros. “El gobierno tiene una actitud de desprecio por los trabajadores. El gobernador Daniel Scioli dice que no tiene plata, pero lo que no tiene es vergüenza, usa los recursos para la campaña”, remarcó el dirigente gremial. En marzo, ATE rechazó el aumento del 26 por ciento dispuesto por el gobierno bonaerense, por considerarlo “insuficiente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.