Esta noche, desde las 20:30, se concretará la tercera edición del Maratón Nocturno Fundación Leandra Barros, que contará con la fiscalización de la Asociación Atlética Pergamino. Cabe recordar que esta competencia estaba programada para el 9 de marzo, pero debido a las condiciones climáticas debió suspenderse (en esta ocasión los organizadores anunciaron que no se aplazará en caso de lluvia). Esta prueba marcará un nuevo récord de inscriptos para una competencia de pedestrismo en nuestra ciudad ya que hasta ayer al mediodía eran más de 3.500 entre los 10K y la Integración de 5K. Así, se superó el cupo establecido cuando se lanzó esta competencia (3.000) a beneficio de la mencionada Fundación. La mencionada cifra supera largamente los 2.200 (entre las dos pruebas) de la edición 2012. La Fundación Leandra Barros en poco tiempo alcanzó importantes objetivos como la construcción de un Centro de Día en el Hospital San José. Se trata de un espacio para la realización de tratamientos de quimioterapia a pacientes oncológicos. Está compuesto por dos salas, una para la atención de adultos y otra para pacientes pediátricos. El año pasado la Fundación se propuso la creación de un consultorio, de un banco de medicamentos oncológicos y de una campana de flujo laminar, metas que también fueron alcanzadas gracias a este tipo de eventos, más el aporte de particulares y del Ministerio de Salud de la provincia. La gran meta ahora es adquirir un acelerador lineal de última generación para la realización de tratamientos de radioterapia. El evento de hoy, como en las anteriores ediciones incluirá una prueba Integración de 5 kilómetros (también habrá participantes en rollers), que se largará 10 minutos después del inicio de la prueba principal. La calzada en el sector de largada se dividirá en dos mangas, la izquierda corresponderá a los 10K y la derecha a la prueba Integración. Por su parte, se informó que la entrada en calor para los participantes de la Integración será en el sector de la Plaza 25 de Mayo.
Para tener en cuenta Desde la organización se comunicó que los participantes que aún no retiraron las remeras y el chip deberán hacerlo en el local de NRB Deportes a partir de las 9:00. Por su parte, se recordó que quienes ya lo hicieron deben concurrir a la competencia con ambos elementos y el número. Este último servirá para recibir el kit luego de la llegada junto con la medalla de finisher.
Operativos de tránsito y salud De acuerdo a lo informado por la organización el operativo de tránsito para el evento comenzará aproximadamente a las 16:00 con el corte que se realizará en la Avenida de Mayo, mientras que desde las 19:30 se vedará el tránsito en todo el circuito: es decir Doctor Alem, parte de la Avenida de Mayo, Colón e Intendente Biscayart. En lo que respecta al operativo de salud habrá tres ambulancias fijas y móviles. A su vez habrá una carpa de salud ubicada en el sector de la llegada para atender cualquier necesidad que se presente en torno a los atletas. Además por primera vez se contará con un médico a bordo de un cuatriciclo con el material necesario para atender una emergencia y también habrá dos motos de apoyo en la competencia de 10 kilómetros y dos para la de 5K.
Circuito de 10 kilómetros El trazado de la prueba de 10K es el siguiente: largada en Avenida de Mayo y San Nicolás, por Avenida de Mayo hasta Azcuénaga vuelta por la misma hasta Doctor Alem, por ella hasta Intendente Biscayart (en contramano), hasta cerca de la avenida Colón, se sube al terraplén (lado norte) hasta Rocha, se cruzará el puente, ingreso al Parque Municipal, una vuelta al anillo perimetral, se sube al terraplén (lado sur) hasta Colón, avenida Colón y Avenida de Mayo hasta el mismo lugar de la largada.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.