Este martes, en horas de la mañana, se realizó en plaza Mariano Moreno de nuestra ciudad el acto por el día del periodista que se celebra cada 7 de junio. En el mismo estuvieron presentes autoridades municipales y referentes de los medios locales, además de los vecinos que se acercaron hasta el lugar. Hicieron uso de la palabra el Intendente Claudio Rossi y el Director de Cultura de la Municipalidad de Rojas, Alejandro Elcoro. Luego tuvo lugar un reconocimiento en las instalaciones del Centro Cultural Ernesto Sábato.
Los periodistas son, sin dudas, una de las herramientas más importantes en un Estado Democrático. Investigar, dudar, preguntar, repreguntar, volver a desconfiar para seguir investigando y exigir a los gobernantes una conexión entre lo que dicen y lo que hacen, ha generado que esta profesión, con la que es muy difícil vivir, se haya convertido en “el guardián de la democracia”. En periodismo, la ética no es un precepto inalcanzable, sino una herramienta indispensable para lograr el único reaseguro que tiene el oficio: la confianza de su público. De la credibilidad que la gente tenga en los medios de comunicación dependerá el grado de compromiso asumido por el periodista. Los altos índices de credibilidad en el discurso periodístico obligan a un compromiso cada vez mayor por parte de quienes ejercen la profesión. Paradójicamente, la consolidación del discurso periodístico en la sociedad se produce en forma coincidente con una peligrosa concentración de los medios de comunicación. La libertad de prensa corre el peligro de limitarse a una acotada libertad de empresa. En ese aprendizaje constante que es el periodismo, se requiere de un diálogo fluido –aunque no necesariamente directo- entre el periodista y su público. Y mientras más democrática es una sociedad, más fluido será este contacto.
Acto y homenaje en la plaza Moreno Entendiendo el rol que ocupan los periodistas en la sociedad (y luego de pasar años sin ser distinguidos a nivel local), el Municipio de Rojas los homenajeó en su día tal como se merecen. El acto central se realizó en la plaza Moreno y contó con la presencia del intendente Claudio Rossi, quien fue acompañado por parte de su equipo de trabajo. Fueron varios los periodistas que se acercaron a la plaza del fundador del primer diario argentino, demostrando y haciéndose cargo de la difícil profesión que eligieron. Tras entonar las estrofas del Himno Nacional, fue la periodista Patricia Catalano la encargada de brindar un discurso basado en el trabajo del periodista local y los medios de comunicación. A su vez, realizó un jugoso repaso por la historia local y valoró el trabajo de diferentes comunicadores sociales que dedicaron su vida al periodismo rojense. Catalano explicó muy bien que la complejidad de la sociedad moderna y el descrédito social en instituciones claves de la sociedad argentina como la Justicia ha convertido al periodismo en el reaseguro institucional de la joven democracia. Seguidamente fue el director de Cultura, Alejando Elcoro, quien brindó unas cálidas palabras a los presentes y les regaló una poesía. Seguido del director, fue el momento del mensaje del ingeniero Rossi, quien remarcó que el periodismo tiene derecho a saber lo que hacen los gobernantes y evitar que los mismos hagan una mala gestión. “El periodismo no solo tiene que contar lo que sucede, también es importante que provoque en el buen sentido de la palabra, que nos interpelen como sociedad. La crítica es una herramienta importante de la gestión, siempre y cuando tenga buena intención”, valoró Rossi. Tras finalizar el acto y posterior desconcentración, los presentes fueron invitados a un brunch realizado en el Centro Cultural Ernesto Sabato, donde los periodistas compartieron un grato momento entre colegas y funcionarios.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.