Desde la Subsecretaría de Deportes, Turismo y Cultura del Municipio, a cargo del profesor Claudio Cuello, adelantaron que sólo restan ultimar detalles para dar por finalizada la obra que se lleva adelante en el Paseo de la Ribera, donde se construye una guardería de botes y elementos náuticos, y un bar y proveeduría. Las tareas están siendo monitoreadas de cerca desde sus inicios por el arquitecto Lalo Pubill, actual director de Planeamiento.
Tal es así, que es posible que el fin de semana del 20 y 21 de marzo el espacio quede oficialmente inaugurado. En dichas jornadas recreativas, los integrantes del grupo “Amigos del Río Rojas”, llevarán adelante la edición Nro. 11 de la tradicional Travesía en Kayak por el Río Rojas. Además, está previsto que en el inicio de las actividades, el Municipio entregue la llave de la guardería a Amigos del Río.
Justamente la entidad forma parte del proyecto que el Municipio comenzó a ejecutar en marzo del 2019, constituyéndose desde entonces en la Comisión Municipal de Actividades Náuticas y Deportivas en el Río Rojas, con el objetivo de recuperar y rescatar el valor del espacio como un lugar de atractivo turístico y esparcimiento en general.
Para ello el Municipio trabajó en la recuperación de la antigua estructura preexistente que fue dividida en dos construcciones. Como se explicara, la que mira hacia el río estará destinada a un bar y proveeduría, cuya explotación comercial se definirá en estos días a través de un concurso público de precios (canon). Este espacio tendrá una visión destacable para que quienes deseen disfrutar del lugar puedan hacerlo rodeados de naturaleza.
Y en el otro sector se habilitará una guardería de botes, kayak y elementos náuticos que será administrada por la referida Comisión Municipal que gestionan los “Amigos del Río Rojas”. Recientemente en la nueva edificación se construyeron sanitarios, oficinas administrativas y deposito.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.